Galium mollugo subsp. erectum, Huds. ex Syme

J. A. Devesa, R. Gonzalo, A. Herrero & S. Castroviejo, 2007, Flora Iberica / Vol. XV: Rubiaceae - Dipsacaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 100-101

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/4E54EB77-FF68-ECE9-FF57-FA0F0B151918

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:50:46, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:40:29)

scientific name

Galium mollugo subsp. erectum
status

 

b. subsp. erectum Huds. ex Syme View in CoL in Sm., Engl. Bot. [ eréctum ] ed. 3[B], 4: 217, tab. 649 (1865)

G. album Mill., Gard. Dict. ed. 8, n.º 7 (1768)

G. erectum Huds., Fl. Angl. ed. 2: 68 (1778), nom. illeg., non Huds., Fl. Angl.: 56 (1762)

Ind. loc.: “Habitat in pratis et pascuis subhumidis” [Gran Bretaña; sec. Huds., Fl Angl. ed. 2.: 68 (1778), sub G. erectum ]

Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 2: 248 n.º 1690 (1903) [sub G. erectum ]; Rchb., Icon . Fl. Germ. Helv. 17, tab. 1188 fig. II (1854-1855) [sub G. erectum ]

Tallos 0,7-1,8 mm de grosor, con ramas erectas o arqueado-ascendentes. Hojas 6-20(26) × (1)2-3,5(6) mm, en verticilos de 6-10, en general oblanceoladas, más raramente obovado-oblongas y de manera excepcional anchamente obovadas, con estrechamiento apical gradual, rematado en un apículo de 0,1- 0,4 mm, glabras o bien algo pelosas, con pelos hasta de 0,4 mm –sobre todo en el nervio del envés de las hojas secas– y margen antrorso-escábrido, a veces liso. Inflorescencia (5)12-40 cm, ± oblonga o estrechamente piramidal, con ramas erectas o erecto-patentes, las más inferiores rara vez reflexas; ramificaciones secundarias no o poco divaricadas tras la antesis, las de último orden con 2- 3(4) flores. Brácteas en las inflorescencias de primer orden 2-16(20) × 0,4- 1,8(3,5) mm, en verticilos de 4-9. Bractéolas, cuando existen, de 1-2,3(4) × 0,1- 0,8 mm, 1 por nudo. Pedicelos 0,5-3(5,2) mm, ± iguales o menores que el diámetro de la corola, rara vez mayores, los fructíferos (0,3)1-4(6) mm, erectos o suberectos, rara vez algo divaricados. Corola 3,3-5,3 mm de diámetro; tubo 0,4-0,6 mm; lóbulos 1,3-2,3 mm. Estambres con filamento 0,4-0,7(0,8) mm; anteras 0,3-0,6(0,7) mm. Ovario 0,6-1,1 mm; estilo hasta de 1,3 mm. Mericarpos (1)1,3-1,8(2,1) mm, brillantes. 2 n = 44, 48*; n = 22*.

Herbazales en sotobosque de encinares, quejigares, robledales, castañares y pinsapares, márgenes de carretera, pedregales y grietas de rocas, etc., preferentemente en substratos básicos, aunque también en granitos y gnéises; 0-2750 m. (IV)V-VII(IX). Europa hasta Laponia y C de Rusia, NW de África; naturalizada en el N de Europa, N de América y Groenlandia . Dispersa por la Península Ibérica . And. Esp.: Al Av B Bi C Ca Cc Co CR Ge Gr Hu J L Le Lo Lu M Ma Na O Or S Sa Se Sg (So) SS (T) (Te) (To) (Va) Vi Z. Port.: AAl BA BAl BB BL DL E Mi TM. N.v.: amor de hortelano.

Observaciones. – En Sierra Nevada , de manera muy local [Dornajo (Granada)], es posible encontrar individuos de menor tamaño, de 13-25(35) cm, con hojas de 4-6(8) × 1,5-2,5(3) mm, anchamente obovadas, e inflorescencias de 2,5-25 cm, estrechamente piramidales u oblongas, con cimas opuestas poco divididas y paucifloras, ± distantes entre sí, con pedúnculos erecto-patentes menores que las brácteas, al menos en las cimas medias y superiores. Estas plantas, que han sido denominadas G. mollugo var. nevadense (Lange) Pau in Font Quer, Iter Marocc. 1929 , n.º 417 (1930), in sched. [ G. mollugo [Ƴ] nevadense Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 313 (1868), basión.], conviven con las que se ajustan al tipo y carecen de valor taxonómico.

En la subespecie no son raros los individuos con flores pentámeras, trímeras e incluso hexámeras, y presenta además numerosas formas de transición hacia G. lucidum s.str., difíciles de delimitar. Además, el taxon se hibrida a veces con G. verum subsp. verum [ G. × pomeranicum Retz., Fl. Scand. Prodr. ed. altera : 34 (1795), pro sp.].

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Gentianales

Family

Rubiaceae

Genus

Galium