Antirrhinum graniticum, Rothm.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 154-156

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-65D4-B9A0-DCC8-86AD3E09A45F

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41)

scientific name

Antirrhinum graniticum
status

 

15. A. graniticum Rothm. in Bol . Soc. Brot. [ graníticum ] ser. 2, 13: 279 (1939)

A. graniticum subsp. boissieri (Rothm.) Valdés in Lagascalia 14: 91 (1986)

Ind. loc.: “Hab.: Lusitania , in rupestribus graniticis Beirae altae et meridionali. Castello Branco, prope Soalheira (Rothm., 13643, Typus , 15 junii 1938 leg.). Serra de Gardunha , praecipue prope Alpedrinha copiosissime. Ad margine fluvii Durii, praecipue prope Regua, et supra flumen usque ad Lamego (Rothm. 14044, 2 aug. 1928 leg.)”

Ic.: Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 505 (1987) [sub A. graniticum subsp. boissieri ]

Hierba perenne, de ordinario glandular-pubescente, con indumento heterótrico formado por pelos tectores y glandulíferos de 0,3-0,6 mm, pluricelulares, translúcidos, de pared lisa, amarillentos, rectos, patentes, en ocasiones glabra o subglabra en la zona inferior. Tallos 25-100 cm, gruesos, de ascendentes a erectos, ramosos, las ramas laterales a veces cirrosas, glandular-pubescentes, al menos en la base. Hojas 15-62 × 3-17 mm, las inferiores opuestas, las superiores alternas, de lanceoladas a oblongo-elípticas, agudas, atenuadas en la base, delga-

das, flexuosas, levemente revolutas, verdes por ambas caras, glandular-pubescentes o raramente glabras, con pelos hasta de 0,2 mm; pecíolo 2-8 mm. Inflorescencia algo laxa , con 8-60 flores alternas; brácteas 5-9 × 1-2,5 mm, marcadamente diferentes de las hojas, lanceoladas, agudas, alternas. Flores con pedicelo de 3-15 mm, ± recto o flexuoso, de erecto-patente a erecto, más largo que la bráctea. Cáliz con sépalos de 3-10 × 2-4 mm, ovados o suborbiculares, subagudos u obtusos, glandular-pubescente con pelos glandulíferos hasta de 1 mm. Corola 25-35 mm, de color rosa ± pálido; tubo rosado o crema hacia la base, de ordinario con venas rosadas, glandular-pubescente; labio superior erecto-patente con seno de 3,5-5,5 mm y lóbulos de 2,5-6 mm de anchura, de linear-lanceolados a oblongos, plegados sobre sí mismos, divergentes, con venas amarillas, con mancha amarilla en la base; el inferior erecto-patente, sin venas purpúreas, amarillo pálido en la base; paladar de color amarillo; giba basal 1-2 mm, levemente sobresaliente entre los sépalos. Cápsula 8-13 × 5-8 mm, oblongo-ovoide, obtusa , de pared leñosa, glandular-pelosa, con pelos glandulíferos hasta de 1 mm. Semillas 0,6-0,8 mm, oblongo-ovoides, reticuladas o en ocasiones crestadas, pardo obscuras; crestas longitudinales anastomosadas o a veces discretas, irregularmente denticuladas. 2 n = 16.

Fisuras o rellanos de rocas, terrenos removidos pedregosos, bordes de camino, cascajos y muros, en calizas, yesos, pizarras, esquistos y granitos; 300-1300 m. IV-VII. ¨ Gran parte de la Península Ibérica –falta solo en el N y el E–, desde Portugal, hasta el C de España. Esp.: Av Ba Bu Ca Cc Co CR Cu (Gr) Gu H J M Ma To Sa Se So Sg Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl BB BL TM. N.v.: zapaticos de la Virgen.

Observaciones.– Existen también recuentos cromosomáticos n = 12 y 2 n = 24, dados por F. Gallego Martín & M.A. Sánchez Anta in Anales Jard. Bot. Madrid 43: 144-145 (1986), que suponen un caso único en el género. No hemos podido confirmar la determinación de las muestras al no haber podido consultar los pliegos-testigo. Desde nuestro punto de vista estos números cromosomáticos deben ser tomados con cautela a la espera de alguna confirmación.