Scrophularia bourgaeana, Lange

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 102-104

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6588-B9F4-DCC8-87AA3C28A4EC

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41)

scientific name

Scrophularia bourgaeana
status

 

2. S. bourgaeana Lange View in CoL in Willk. & Lange, Prodr. [ Bourgaeána ] Fl. Hispan. 2: 550 (1870)

S. herminii subsp. bourgaeana (Lange) Cout., Fl. Portugal: 555 (1913) [“Bourgaeiana”]

S. herminii auct., non Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 266, pl. 53 (1813)

Ind. loc.: “In rupibus reg. alpinae montium Sierra de Gredos, BOURG. !” [lectótipo designado por A. Ortega Olivencia & J.A. Devesa in Ruizia 11: 37 (1993): C-Lange; isolectótipo: COIWillkomm]

Ic.: Ortega Oliv. & Devesa in Ruizia 11: 36 fig. 6 (1993); lám. 23 a-h

Hierba perenne, rizomatosa, puberulento-glandulosa. Tallos hasta de 150 cm, en general ramificados, densamente puberulento-glandulosos, con pelos de dos tipos, unos hasta de 0,2 mm, unicelulares, muy abundantes, otros hasta de 0,5 mm, uni o paucicelulares, escasos. Hojas indivisas, pinnatinervias, de color verde intenso, puberulento-glandulosas con abundantes pelos cortos de menos de 0,2 mm y pelos largos hasta de 0,5(0,9) mm, sobre todo en los nervios del envés; las inferiores con limbo de 4-12,5(19,5) × 2,6-9,5(11) cm, ovado, ovado-lanceolado o triangular, agudo u obtuso, cordiforme, redondeado o subtruncado en la base, a veces ésta asimétrica, profundamente dentado o crenado-dentado, pecíolo 2-4(8) cm; las superiores con limbo de 3,3-11,2(16,8) × 2-8(10,2) cm, de ovado-lanceolado a lanceolado, normalmente agudo, en general subtruncado en la base, fuertemente dentado o serrado, pecíolo 0,3-4,5(5,3) cm. Inflorescencia (8)15-70 cm, con eje puberulento-glanduloso o glanduloso en la parte superior; cimas en dicasios compuestos, las inferiores hasta con 13 flores, opuestas, las superiores con 3-9 flores, alternas; brácteas inferiores hasta de 70(120) × 30(70) mm, conformes con las hojas, las demás 3-20 × 1-3 mm, lineares o linear-lanceoladas, enteras, sin margen escarioso, hispídulo-glandulosas; pedúnculos inferiores hasta de 38 mm, los restantes 5-28 mm, más cortos o más largos que las brácteas, puberulento-glandulosos o glandulosos; bractéolas 1,5-8(12) mm, lineares, sin margen escarioso, puberulento-glandulosas; pedicelo central de cada dicasio hasta de 22 mm, los restantes 3-15 mm, más largos que las bractéolas, glandulosos, salvo hacia el ápice en la fructificación. Cáliz (2,5)3-4,5(5,3) mm; sépalos ovales u ovado-triangulares, generalmente obtusos, glabros, con margen escarioso nulo o hasta de 0,1 mm, entero. Corola 6,2-8,5(10) mm, bilabiada, tubo verdoso purpúreo, labio superior intensamente purpúreo. Anteras amarillas; estaminodio 0,8-1,4 × 0,8-1,3 mm, casi tan largo como ancho, obovado o espatuliforme, intensamente purpúreo. Cápsula 5-9 × 3,7-6,5(7,5) mm, ovoide o subpiriforme, de color verde intenso o pardo verdosa. Semillas 0,7-1,2 × 0,4-0,7 mm, negruzcas. 2 n = 42.

Resquicios u oquedades de rocas graníticas y en sotos de ríos y arroyos; 1650-2300 m. VI-VII.. C y CW de la Península Ibérica : sierras de Gredos y Béjar (España), y sierra de Soajo (Portugal). Esp.: Av Cc Sa. Port.: Mi.