Tozzia alpina, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64EA-B89A-DCC8-86AF3F17A2D0 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Tozzia alpina |
status |
|
1. T. alpina L. , Sp. Pl.: 607 (1753) [ alpína ] subsp. alpina
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Helveticis, Austriacis, Italicis, Pyrenaeis, locis asperis, humidis” [lectótipo designado por D.A. Sutton in Regnum Veg. 127: 95 (1993): LINN 762.1]
Ic.: Lám. 107
Hierba vivaz, delicada. Rizoma corto –1,5-2(3,5) cm–, algo carnoso, cubierto de escamas gruesas, pardo blanquecinas. Tallos 10-50 cm, algo carnosos, frágiles, a menudo con algunas escamas alternas en la base, entre el rizoma y las primeras hojas, con pelos de 0,2-1,1 mm, pluricelulares –4-7 células–, ± flexuosos, dispuestos en 2 hileras próximas a los ángulos de caras opuestas que a su vez alternan en cada entrenudo, en general más abundantes hacia la parte superior; ramas erecto-patentes, más finas y delicadas que el tallo principal. Hojas 9-23(30) × 6-19 mm, semiamplexicaules, con (1)2-3 pares de dientes hacia la mitad infe-
rior, glabras o brevemente ciliadas. Pedicelos 1,5-5 mm, que se alargan en la fructificación, pelosos en la cara interna. Cáliz (1,5)1,7-3 mm, glabro; dientes cortos, anchos, desiguales, a veces poco aparentes. Corola 6-10 mm; tubo algo más del doble que el cáliz y un poco más corto que los lóbulos; lóbulos enteros, obtusos, planos, los del labio superior ± erectos, los del inferior ± patentes. Estambres con filamentos glabros, lisos, los abaxiales 2,5-3,2 mm, los adaxiales 1,2-1,5 mm; anteras 0,8-1,3 mm. Ovario con 4 primordios seminales, 2 por lóculo, de los cuales solo 1 se transformará en semilla; estilo 2,5-3 mm, glabro. Cápsula 2-2,5 mm de diámetro. Semilla 0,9-1,1(1,5) × 0,8-0,9 mm. 2 n = 20.
Herbazales de bordes de arroyos, barrancos y otros enclaves húmedos, umbríos y con suelos ricos en materia orgánica, preferentemente calcícola; 1000-2000 m. IV-VIII. Montañas de Europa central y meridional, desde Croacia hasta el N de la Península Ibérica . Escasa en las montañas más septentrionales: Pirineos centrales, montes vascos y Cordillera Cantábrica . Esp.: Bi Bu Hu L Le (Na) O P S SS (Vi). N.v.: eufrasia menor.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |