Veronica sibthorpioides, Debeaux

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 423-424

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64C7-B8B4-DC96-876F3E8FA46B

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41)

scientific name

Veronica sibthorpioides
status

 

36. V. sibthorpioides Debeaux , Degen & Hervier [ sibthorpioídes ] in Bull. Acad. Int. Géogr. Bot. 15(187/188): 116 (1905)

V. hederifolia subsp. maura Murb. in Acta Univ. Lund. ser. 2, 19(1) [Contr. Fl. Maroc 2]: 45 (1923)

V. hederifolia subsp. sibthorpioides (Debeaux, Degen & Hervier) Walters in Bot. J. Linn. Soc. 65: 269 (1972)

Ind. loc.: “Habitat in Hispania meridionali. In saxosis umbrosis calcareis Montis Sierra de Cazorla , alt. cca. 1600 m.s.m. (prov. Jaën.); rarissimam mense junio 1901 detexit cel. E. Reverchon (exsicc. a. 1901, nº 129 sub nom, erron. Sibthorpiae Europaeae); dein in Monte Sierra del Cuarto regni granatensis relegit anno 1902. (Exsicc. nº 1302)”

Ic.: Lám. 101 a-h

Hierba anual. Tallos 2-35 cm, de ± ascendentes a procumbentes, simples o ramificados, ± pubescentes, con pelos tectores de 0,3-0,8 mm. Hojas 6-25 × 6-25 mm, de anchamente deltoideas a suborbiculares, de subcordiformes a redondeadas en la base, palmatilobadas, con 3-5(6) lóbulos, el central 3,5-9,5 × 5-11 mm, en general igual de ancho que largo, con pelos tectores de 0,1-0,6 mm, poco carnosas; pecíolos 1,5-15 mm. Racimo terminal, con 4-10 flores, ± laxo y elongado, no claramente separado de la región foliar; brácteas similares a las hojas; pedicelos (0,5)1-5 mm, más cortos que las brácteas, ascendentes, cubiertos por pelos tectores de 0,3-0,8 mm, dispuestos ± homogéneamente, aunque los más cortos tienden a agruparse en una fila adaxial. Cáliz 4-6 mm; sépalos 3-5 mm de anchura, anchamente deltoideos, truncados o cordadiformes en la base, margen con numerosos –70-140– cilios de 0,3-1 mm, erecto-patentes, superficie glabra o con algunos pelos de 0,3-0,7 mm y dispersos en general hacia la base. Corola 2-4 mm de diámetro, que apenas sobrepasa al cáliz, azul blanquecina, con garganta blanca . Estilo 0,2-0,6 mm, más corto o igual que el seno del fruto. Cápsula 3-5,5 × 3- 4,5 mm, de longitud menor que la anchura, subglobosa , con 4 lóbulos ± marcados, en fresco, a menudo con una línea morado obscura que delimita las 2 mitades, ligeramente emarginada, glabra o glabrescente, con pelos glandulíferos muy cortos –de menos de 0,1 mm–, dispersos. Semillas 2-3 × 1,5-2,5 mm, 4 por cápsula –raramente menos por aborto–, con el margen del orificio ventral poco recurvado y que apenas se adelgaza hacia el centro, superficie surcada por crestas transversales poco salientes, ciatiformes, amarillo claras. 2 n = 28, 30; n = 14, 15.

En las fisuras de roquedos y pedregales, preferentemente calizos, de zonas de montaña , con frecuencia en sitios ± nitrificados visitados por el ganado, y en ocasiones protegida bajo plantas espinosas; (500)1400-2400 m. IV-VII. CE y SE de la Península Ibérica y Atlas marroquí. Diversas montañas del SE ibérico y puntualmente en el S del Sistema Ibérico. Esp.: Ab Al Gr J Mu Te.