Veronica fruticulosa, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64B5-B8C7-DC96-83173EBDA571 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Veronica fruticulosa |
status |
|
6. V. fruticulosa L. , Sp. Pl. ed. 2: 15 (1762) [ fruticulósa ] V. fruticulosa var. viscosa Gren. in Gren. & Godr, Fl. France 2: 593 (1853)
Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Austriae, Helvetiae, Pyrenaeis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 116 (1997): LINN 26.24]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 39 n.º 2743 (1904); Pignatti , Fl. Italia 2: 561 (1982); lám. 85 h, i
Sufrútice. Tallos (5)10-20(35) cm, cortamente ascendentes o erectos, cubiertos de pelos tectores cortos, hasta de 0,2(0,4) mm, incurvados y adpresos, en ocasiones en la parte superior también pelos glandulíferos aislados de mayor longitud. Hojas (5)12-20(25) × 2-6(8) mm, estrechamente ovales, ovales u ovadas, enteras o algo crenuladas o serruladas, glabras o cubiertas –no densamente– de pubescencia no glandulosa semejante a la del tallo, en especial dispuesta hacia el margen y a veces hacia el nervio medio, de subsésiles a muy cortamente pecioladas. Racimo terminal, con (3)8-15(20) flores, raramente además con 2 racimos axilares, con el eje cubierto de un indumento similar al del tallo pero, además, con pelos glandulíferos –con frecuencia patentes– de 0,2-0,4(0,5) mm; brácteas (1,5)4-10(18) mm, de lineares a linear-lanceoladas o estrechamente ovales, con indumento semejante al de las hojas; pedicelos (2)5-7(15) mm. Cáliz (2,5)4,5-6(7,5) mm; 4(5) sépalos, de oblanceolados a estrechamente ovales u obovados, cubiertos por densos pelos glandulíferos y tectores. Corola (7)9- 12(14) mm de diámetro, de un rosa claro con venas purpúreas. Estilo 2,5-7,5 mm. Cápsula (4)5-7(8) × (3)4-5(6) mm, en general de longitud similar a la anchura o poco mayor, poco comprimida, de anchamente oval a suborbicular, base redondeada, ápice ± redondeado y –con frecuencia– levemente emarginada –seno 0,1-0,2 mm–, cubierta de pelos glandulíferos y tectores. Semillas 1,1-2,7 × 0,8-1,4 mm, c. 25-30 por cápsula, pardo anaranjadas. 2 n = 16?, 16*.
Fisuras soleadas de rocas en montañas, pastos alpinos, preferentemente en calizas; 2000-2700 m. VII-VIII. Orófito del S de Europa ; Pirineos, N del Jura, Alpes , N de los Apeninos y Cárpatos. Pirineo central y oriental. (And.). Esp.: Ge Hu L.
Observaciones.–Muy rara en la Península Ibérica , en la que tradicionalmente se ha sobrevalorado tanto la amplitud de su área de distribución (se ha citado erróneamente por ejemplo de las provincias de Barcelona, Granada, Madrid y Segovia), como su frecuencia de aparición. Parece que ello se debe a la repetida confusión con V. fruticans , sobre todo con la subsp. cantabrica por el carácter glanduloso de la inflorescencia en esta subespecie y en V. fruticulosa .
En pliegos de herbario es frecuente que las hojas aparezcan plegadas por el nervio medio.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |