Veronica scutellata
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64AA-B8DB-DCC8-815F3C4BA19F |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:41:43) |
scientific name |
Veronica scutellata |
status |
|
13. V. scutellata L., Sp. Pl.: 12 (1753)
Ind. loc.: “Habitat in Europae inundatis” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 116 (1997): LINN 26.37]
Ic.: H.J. Coste, Fl. Descr. France 3: 33 n.º 2717 (1904); Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital. ed. 3: 362 fig. 2936 (1933); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 536 (1987)
Hierba perenne, de base subleñosa, a veces ramificada. Tallos 10-60(80) cm, de ascendentes a erectos, de glabros por completo a densamente pubescentes, con pelos tectores de 0,1-1 mm, a veces acompañados de otros glandulíferos patentes de 0,1-0,3(0,5) mm y en otras ocasiones solo con pelos glandulíferos. Hojas (15)20-50(70) × (2)5-7(12) mm, lineares, linear-lanceoladas o estrechamente ovales, de enteras a subenteras, con dientes pequeños y muy espaciados, margen ± revoluto, glabras o cubiertas de un indumento semejante al del tallo, dispuesto con densidad variable, sésiles. Racimos axilares, alternos, con 5- 20(25) flores; pedúnculos 1-4,5 cm, de glabros a densamente pubescentes, con indumento semejante al del tallo; brácteas 1,5-5 mm, linear-lanceoladas o estrechamente ovales, con indumento similar al del tallo o glabras; pedicelos (7)10- 12(15) mm. Cáliz 2-3 mm; sépalos ovales o lanceolados, de glabros a pubescente-glandulosos. Corola (4)5-7 mm de diámetro, blanquecina, azul claro o violeta pálido. Estilo (1,5)2-2,5(3) mm. Cápsula (2,5)3,5-4,5(5) × (4)5-6(6,5) mm, en general de longitud menor que la anchura, de ovada a reniforme, más raramente suborbicular, base redondeada, lóbulos a menudo subagudos en el ápice, a veces desiguales, emarginada, seno ancho, de glabra a pubescente-glandulosa, especialmente en la quilla. Semillas 1,1-1,9 × 0,6-1,5 mm, c. 8-15 por cápsula, pardo claras. 2 n = 18; n = 9.
Lugares ± encharcados o pantanosos, fuentes, torrentes, turberas, humedales litorales, etc., en general acidófila; 5-1700 m. V-VII(VIII). Circumboreal; Europa –en el S, en general en áreas de montaña–, gran parte del C y N de Asia, Argelia, y N de América; introducida en Tasmania, Nueva Zelanda y Argentina. N y C de la Península Ibérica y en las marismas del Guadalquivir. Esp.: Av Bi Bu C Cc CR Cu Ge Gu H Hu (L) Le Lo Lu M Na O Or P (Po) S Sa Sg So SS Te To Vi Za. Port.: BA BB BL DL E Mi TM.
Observaciones.– Se encuentran muchas veces ejemplares glabros en poblaciones en las que dominan plantas pubescentes y en otras ocasiones ocurre lo contrario. La variación de este carácter no parece estar correlacionada con un patrón corológico concreto, ni con variaciones en ningún factor ecológico.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |
Veronica scutellata
C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo 2009 |
V. scutellata
V. scutellata |