Linaria propinqua, Boiss. & Reut.

C. Benedi, E. Rico, J. Guemes, A. Herrero & S. Castroviejo, 2009, Flora Iberica / Vol. XIII: Plantaginaceae - Scrophulariaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 281-282

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6455-B826-DC96-80D63E80A2D0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41)

scientific name

Linaria propinqua
status

 

23. L. propinqua Boiss. & Reut. , Pugill. Pl. [ propínqua ] Afr. Bor. Hispan.: 88 (1852)

Ind. loc.: “Hab. in Pyrenaeeis occidentalibus propè montem Pas de Roland dictum (Lesauvage in herb. Fauché)” [lectótipo designado por B. Valdés, Rev. Esp. Eur. Linaria : 171, 172 (1970): G-BOIS]

Ic.: Aizpuru & al. (eds.), Claves Fl. País Vasco : 465 figs. 14 (1999)

Hierba perenne o anual, glabra, ligeramente glauca . Tallos fértiles 1-10, de 12-30(55) cm, decumbentes, ascendentes o suberectos–, por lo general ramificados en la parte superior –también pueden estar ramificados en la zona inferior–, en ocasiones simples; tallos estériles 0-7, de 2-10(17) cm. Hojas de los tallos fértiles 7-30 × (0,5)1-6(8) mm, de linear-oblanceoladas a elíptico-oblanceoladas, agudas o subagudas, planas, dispuestas en verticilos de 3-5 hasta c. de la mitad de los tallos, las superiores alternas; hojas de los tallos estériles 4-14 × 0,4-3 mm, similares a las de los tallos fértiles, dispuestas en verticilos de 3-5. Inflorescencia hasta de 12 cm, con 1-12(17) flores, por lo general densa en la antesis, ± laxa en la fructificación, en ocasiones las flores inferiores dispuestas en un verticilo de 3-4; pedicelos 1-3(4) mm en la antesis –3-8 mm en la fructificación–, erectos o erecto-patentes; brácteas 4-12(15) × 1-2(3) mm, linear-oblanceoladas, agudas. Cáliz con sépalos subiguales o desiguales, de linear-oblanceolados a lineares, obtusos o agudos; sépalo superior 4-7 × 0,4-0,8 mm en la antesis –5-8 × 0,5-1 mm en la fructificación–; sépalos inferiores 3-5 × 0,4- 1 mm en la antesis –3,5-6,5 × 0,5-1,2 mm en la fructificación–. Corola 14- 20(23) mm, amarilla o de un amarillo- blanquecino, con venación por lo general poco marcada; tubo de 1,5-4 mm de anchura; seno del labio superior (0,8)1- 3(3,7) mm; seno del labio inferior 0,3-1,5 mm; espolón 6-9(10) mm –1,5-2(2,5) mm de anchura en su base–, recto o ligeramente curvado, más corto o igual que el resto de la corola. Cápsula 4-5,5 × 4-5,4 mm, globosa, glabra. Semillas (1,9)2,2-2,8 × (1,8)2-2,8 mm, reniforme-orbiculares o suborbiculares, ± planas o ligeramente cóncavo-convexas; disco reniforme , por lo general tuberculado de manera laxa –rara vez densamente tuberculado–, con o sin papilas, negro o de un gris obscuro; ala de (0,4)0,6-0,8 mm de anchura, ligeramente engrosada, entera, papilosa o no, negra o de un gris obscuro.

Roquedos, pastos pedregosos, gleras, principalmente calcícola; (50)200-1600 m. IV-X. ¨ N de la Península Ibérica . Esp.: Bi Bu Lo Na S SS Vi.

Observaciones.–Según D.A. Sutton, Rev. Antirrhin.: 396 (1988), las paredes periclinales de las células de la testa del disco de L. propinqua serían papilosas, pero este carácter, así como la presencia de tubérculos, muestra variabilidad en la especie incluso en una misma localidad, como hemos observado en ejemplares procedentes del macizo de Gorbeia (Álava-Vizcaya). De esta localidad fue descrita L. alpina var. flaviflora Lange in Willk. & Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 571 (1870), que debe ser incluida en la sinonimia de L. propinqua .

Linaria propinqua ha sido citada del SW de Francia, pero el testimonio de herbario [France: Bedous, dep. Pyréneés-Atlantiques, au N d’Oloron-Sainte Marie, 370 m, murets de pierres bordant la route N134 entre Bedous et Escot, 29-VII-1997, G. Dutrartre, MA 625788, Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit., fasc. 27 (1996-1997), ed. J. Lambinon (LG) 1998, n.º 18409] debe ser asimilado a L. supina subsp. supina , por sus inflorescencias con pelos glandulíferos.