Anarrhinum bellidifolium, (L.) Willd.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-6408-B875-DCC8-83DC3C04A11E |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Anarrhinum bellidifolium |
status |
|
4. A. bellidifolium (L.) Willd. , Sp. Pl. 3: 260 (1800) [ bellidifólium ] Antirrhinum bellidifolium L., Sp. Pl. : 617 (1753) [basión.]
Simbuleta bellidifolia (L.) Kuntze, Revis. Gen. Pl. : 465 (XI.1891)
Simbuleta bellidifolia (L.) Wettst. in Engl. & Prantl, Nat. Pflanzenfam. 4(3b): 60 (XI.1891)
Ind. loc.: “Habitat in agris inter Lugdunum & Viennam, interque Lugdunum et Grationopolin” [lectótipo designado por E. Fischer in Feddes Repert. 108: 111 (1997): LINN 767.65]
Ic.: Bonnier, Fl. Ill. France 8, pl. 443 fig. 2050 (1926); Brot., Phytogr. Lusit. Select. 2, tab. 143 (1827); Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1, pl. 32 (1811); Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 507 (1987)
Hierba bienal o perenne, hasta de 100 cm, glabra o, en ocasiones, dispersamente papilosa en la inflorescencia. Tallos herbáceos, generalmente múltiples, muy ramificados, al menos en la parte superior, densamente foliosos, glabros. Hojas heteromorfas, atenuadas hacia la base, sésiles o brevemente pecioladas, glabras; las inferiores 30-80 × 15-30 mm, en roseta basal, irregularmente crenadas o dentadas, de obovado-espatuladas a oblanceoladas, obtusas, pecioladas; las superiores 10-45 mm, progresivamente reducidas hacia el ápice, enteras o, por lo general, palmatisectas, con 3-7 segmentos diferentes, enteros, obtusos, mucronados –el central mayor que los laterales, hasta de 4,5 mm de anchura, de linear a lanceolado; los laterales linear-lanceolados–. Inflorescencia densa , simple o ramificada; brácteas 1-2,5 × 0,2-0,3 mm, más cortas que las flores, enteras, estrechamente lineares, con estrecho margen escarioso, agudas, glabras. Flores de color violeta o azul ± obscuro, en ocasiones con el borde de los labios blanco, o completamente blancas; pedicelos 0,8-2 mm, no capilares, más cortos que las brácteas. Cáliz con sépalos de 1,1-2,5 × 0,2-0,5 mm, de triangular-lanceolados a estrechamente triangulares, con estrecho margen escarioso, agudos, soldados solo en la base, tan largos como el espolón, glabros. Corola 4-6 mm, con labios marcadamente distintos, el inferior mayor que el superior; labio inferior sin gibas prominentes; espolón 1-2,5 mm. Cápsula 2-3,5 × 2-3 mm, globosa, levemente comprimida, poco más larga que el cáliz, glabra o levemente glandulosa en el ápice. Semillas 0,4-0,7 mm, de color pardo claro, con tubérculos cónicos, estrechos, cortos, agudos, alveolados. 2 n = 18.
Claros de alcornocales y robledales, taludes, pedregales, pastizales, en ocasiones en roquedos, siempre en substratos ácidos o descarbonatados; 0-2000 m. III-X. W de Europa . Dispersa por la mayor parte de la Península. And. Esp.: Ab Al Av B Ba Bi Bu C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr Gu H J L Le Lo Lu M Ma Mu O Or P Po S Sa Se Sg So SS T Te To V Va Vi Z Za. Port.: AAl Ag BA BAl (BB) BL (DL) E Mi (R) TM. N.v.: acicates de olor, espuela de Adonis , linaria olorosa, linaria olorosa de flores azules, linaria olorosa de flores encarnadas; port.: macerovia, sacamalo; gall.: curallotodo, entrelaceira, entrelyceira.
Observaciones.– En ocasiones se han reconocido dos variedades. La var. bellidifolium tendría flores azules, menores de 4 mm y cápsulas poco más largas que el cáliz, no estaría en la Península Ibérica ; la var. lanceolatum Rouy in Naturaliste 6: 453 (1884) tendría flores de color azul claro o blanquecinas mayores de 4 mm y cápsulas mucho mayores que el cáliz, sería la propia de la Península Ibérica .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |