Ligustrum lucidum, W. T. Aiton

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 158-159

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF62-FF4C-D898-FD1E4D04E8F7

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21)

scientific name

Ligustrum lucidum
status

 

3. L. lucidum W.T. Aiton View in CoL , Hort. Kew. ed. 2, 1: 19 (1810) [ lúcidum ] L. japonicum auct., non Thunb. in Nova Acta Regiae Soc. Sci. Upsal. 3: 207 (1780)

Ind. loc.: “Nat. of China. Introd. about 1794, by the Right Hon. Sir Joseph Banks, Bart. K.B.” Ic.: Lám. 31 g

Árbol 3-8(15) m, perennifolio, con corteza lisa, con lenticelas, agrietada en los ejemplares añosos. Ramas flexibles, las jóvenes glabras. Hojas opuestas, simples, enteras, pecioladas; pecíolo 8-15 mm; limbo 55-150 × 30-50(80) mm, ovado, ovado-lanceolado o elíptico, agudo o acuminado en el ápice, atenuado o redondeado en la base, coriáceo, glabro, de un verde obscuro y brillante por su haz, más claro y rojizo en el nervio medio por el envés, de margen traslúcido, con nervadura secundaria poco visible por el envés. Inflorescencia 100-200 mm, en panícula tirsoide, terminal, densa o laxa , erguida, glabra . Flores hermafroditas, diclamídeas, tetrámeras, bracteadas, bracteoladas, pediceladas o sésiles; bráctea 3,5-5,5 mm; bractéola 1,2-1,8 mm, ovado-triangular; pedicelos hasta de 2 mm, glabros. Cáliz 1,2-1,9 mm × 1,5-2,2 mm, campanulado, glabro, entero o con 4 dientes; dientes hasta de 0,2 mm. Corola de 3,8-5,2 mm de diámetro, hipocrateriforme, blanca; tubo 1,5-2,2 mm; lóbulos 1,8-2,2 × 1,2-1,8 mm, ovado-lanceolados, algo reflexos en antesis. Androceo con 2(3-4) estambres, largamente exertos; filamentos 1,9-2,8 mm; anteras 1-1,6 mm, amarillas. Estilo 1,1-1,8 mm; estigma 0,6-0,9 mm, bilobado, con los lóbulos elípticos. Baya 4,9-9,5 mm, subglobosa o globosa, negro-azulada, brillante, con 1-2 semillas. Semillas 3,1-5,8 × 2,1-3,2 mm, ± semiesféricas, comprimidas ventralmente, psilado-ruguladas, parduscas, ápteras, con embrión mediano y endosperma abundante. 2 n = 46*.

Formaciones forestales, cunetas y taludes costeros; 0-100 m. VI-IX. Especie originaria del S y E de China y Japón. Asilvestrada ocasionalmente en la Península Ibérica . Esp.: [(A)] [(B)] [Sa]. Nv.: alheña elevada, aligustre, aligustre del Japón, capicuerno, ligustro, malmadurillo, matahombres; port.: alfenheiro, alfenherio-do-Japâo; cat.: branca florida , llampuga blanca, olivella, troana; eusk.: zuhain madarikatu.

Observaciones.– Existen numerosas cultivariedades ornamentales: “Alivioni” que presenta hojas jóvenes matizadas de amarillo; “Aureovariegatum” de hojas variegadas de amarillo; “Excelsum Superbum ” con hojas de un verde brillante matizadas de un verde pálido y con margen amarillo; “Tricolor ”, con hojas matizadas de amarillo, las jóvenes ligeramente rojizas.

JASMINEAE Lam. & DC.

Arbustos perennifolios, semicaducifolios o, con menor frecuencia caducifolios, hermafroditas. Tallo –cuando adulto– de sección cuadrangular, generalmente sin lenticelas. Flores pentámeras, diclamídeas. Corola gamopétala. Fruto bilobado, dídimo, frecuentemente entero por aborto de uno de los lóbulos, carnoso –seco en géneros extraibéricos–. Semillas con embrión grande , sin endosperma.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Oleaceae

Genus

Ligustrum