Schenkia spicata, (L.) G. Mans.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF29-FF1A-D8C6-FDF14B5EED4D |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21) |
scientific name |
Schenkia spicata |
status |
|
1. S. spicata (L.) G. Mans. View in CoL in Taxon 53: 726 (2004) [ spicáta ] Gentiana spicata L., Sp. Pl. : 230 (1753) [basión.]
Erythraea spicata (L.) Pers., Syn. Pl. 1: 283 (1805)
Centaurium spicatum (L.) Fritsch ex Janch. in Mitt. Naturwiss. Vereins Univ. Wien ser. 2, 5: 97 (1907)
Ind. loc.: “Habitat in montibus Euganeis & Monspelii” [lectótipo designado por G. Mansion in Taxon 53: 726 (2004): UPS-BURSER]
Ic.: Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1, pl. 68 (1813-1820) [sub Erythraea spicata ]; Rchb. fil. in Rchb., Icon. Fl. Germ. Helv. 17, tab. 1061 IV (1855) [sub Erythraea spicata ]; Fiori & Paol., Iconogr. Fl. Ital., fig. 2769 (1901) [sub Erythraea spicata ]; Valdés, Talavera & Galiano (eds.), Fl. Andalucía Occid. 2: 344 (1987) [sub Centaurium spicatum ]; G. Mans. in Taxon 53, fig. 3 (2004); lám. 14 a-f
Hierba anual, erecta , unicaule, glabra . Tallo (6)10-50(60) cm, erecto, a veces flexuoso en la base, de sección circular en la parte inferior y subtetrágono –por la presencia de costillas ligeramente aladas– en la superior, con 7-25 nudos y entrenudos de (3)6-35 mm, simple o ramificado, con ramas alternas, erecto-patentes. Hojas inferiores 9-18 × 3-8 mm, elípticas u oblongo-elípticas, obtusas; hojas medias 13-40(50) × 4-15(20) mm, que generalmente igualan o sobrepasan a los entrenudos, ovadas, ovado-lanceoladas u oblongo-elípticas, ligeramente asimétricas, subobtusas, más agudas las superiores, algo acuminadas. Inflorescencia espiciforme, no ramificada antes de formarse las cimas, generalmente reducida a la cima principal, a veces con 1-2 cimas laterales en los nudos próximos; cima principal 6-25 cm, espiciforme con ramificaciones hasta de 5-20 órdenes, principalmente monocasiales –monocasial o dicasial en el primer nudo y monocasial en los siguientes, rara vez con alguna ramificación dicasial intercalar–, laxa o algo densa , rara vez muy densa , con el primer entrenudo de 1-2 veces la longitud de las flores contiguas. Brácteas 7-21 × 1-6 mm, ovado-lanceoladas o lanceoladas, planas y separadas del tallo en la parte inferior, linear-lanceoladas, aquilladas y aplicadas contra las flores hacia el ápice, agudas. Flores 10-16 mm, sésiles o con pedicelo hasta de 1,5 mm, aplicadas contra el eje en la mitad inferior y separadas en la superior. Cáliz con (4)5 lóbulos muy desiguales, el mayor de (6,5)7,5-10,5(11,5) mm, de longitud casi igual a la del tubo de la corola, rara vez igualando a la corola, linear-lanceolados, curvados hacia un lado, rara vez erectos y aplicados contra el tubo de la corola. Corola con tubo de (4,5)7-11,5 mm, ovoide, fuertemente estrechado por encima del ovario en 1/3 de su longitud, rara vez ligeramente estrechado; lóbulos (4)5, de (3)3,5-5(5,3) × 0,6-2,7 mm, de 1/3
a 2/3 de la longitud del tubo, ovado-lanceolados o estrechamente elípticos, subobtusos, con ápice entero o denticulado, generalmente patentes en antesis, de color fucsia o rosados, rara vez blancos. Estambres (4)5, algo convergentes en antesis, erectos, próximos al estilo; filamentos adnatos a la corola un poco por debajo de la boca del tubo, rara vez más abajo, exertos, con la parte libre de 0,8- 2,5(5) mm; anteras cerradas 1,2-1,5 mm, tras la dehiscencia 0,8-1,3 mm y retorcidas helicoidalmente –3-4 vueltas–. Gineceo 8-13 mm; ovario (3,5)4-8 mm, ovoide-elipsoide; estilo (1,5)3,5-7 mm, recto o algo curvado en antesis, a menudo flexuoso, recurvado o incluso reflejo después; estigma más corto que el estilo, exerto a 0,2-2,6 mm del tubo de la corola, con lóbulos estigmáticos de 0,3-0,4 × c. 0,7 mm, bien diferenciados, flabeliformes o semicirculares, con la zona papilosa de la cara abaxial redondeada en el borde inferior. Cápsula (5,5)6,5-10 × 2-3 mm, elipsoide. Semillas 0,3-0,45 mm. 2 n = 22; n = 11.
Pastizales terofíticos en depresiones temporalmente inundadas y juncales en bordes de cursos de agua, lagunas litorales o de interior, en substratos salobres, básicos o arenosos; 0-1240 m. VI-IX(X). Región mediterránea , W de Asia y Macaronesia; introducida en los Estados Unidos de América. Casi toda la Península Ibérica –excepto la Cornisa Cantábrica – y Baleares. Esp.: A (Ab) Al B Ba (Bu) C Ca Cc Co CR Cs Cu Ge Gr H Hu J L Lo (Lu) M Ma Mu Na P PM Po Sa Se Sg So T Te To V Va Z Za. Port.: AAl Ag BAl BB BL DL E Mi R.
Observaciones.– Del litoral portugués se han descrito en Centaurium dos variedades que pertenecen a esta especie: Centaurium spicatum var. brachyanthum R. Fern. in Anuário Soc. Brot. 31: 25 (1965) y Centaurium spicatum var. condensatum R. Fern. in Anuário Soc. Brot. 31: 26 (1965). Ambas se diferencian por su porte más pequeño –inferior a 13 cm–, inflorescencias marcadamente más cortas y densas, tubo de la corola más corto y apenas contraído en el ápice, estilo más corto y estambres adnatos a la corola cerca de la base del tubo y no un poco por debajo de la boca como en el común de las poblaciones de S. spicata . La var. condensatum se diferencia de la var. brachyanthum en el aspecto capituliforme de sus inflorescencias, con entrenudos florales casi nulos y un elevado número de flores, así como en la mayor longitud de los lóbulos del cáliz, lóbulos de la corola más anchos, estambres adnatos algo más arriba en el tubo de la corola y estilo más corto. Se presenta constancia de estos caracteres en generaciones sucesivas, por lo que parece existir una base genética para esta diferenciación morfológica que aquí se considera local y probablemente resultante de la adaptación a las peculiares condiciones litorales.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |