Dichondra micrantha, Urb.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 290-292

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FEFE-FEC9-D898-FCE74AD7EAC8

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21)

scientific name

Dichondra micrantha
status

 

1. D. micrantha Urb. View in CoL , Symb. Antill. 9: 243 (1924) [ micrántha ] D. repens auct., non J.R. Forst. & G. Forst., Char. Gen. Pl.: 20 (1775)

Ind. loc.: “Prov. Oriente prope Baracoa ad sinum Taco, prope domum, m. Dec. flor. et fruct.: n. 3851ª (typus),? prope Bayate in camino real prope Socorrona ad Cayo del rey: n. 2826 (sterilis), loco non adnotato: Wright n. 459” [Cuba]

Ic.: Lám. 62

Hierba perenne , pubescente, con pelos de 0,2-0,5(0,6) mm, adpresos, blanquecinos. Tallos hasta de 45 × 0,07 cm, de sección circular, postrados, enraizantes en los nudos, muy ramificados, los jóvenes seríceos, los más viejos glabros o glabrescentes, sin resaltes lineares, a veces rojizos. Hojas 20-80(100) × (6)10- 30(35) mm, pecioladas, las más jóvenes dobladas hacia el suelo y con el limbo plegado; pecíolo (20)25-60(80) mm, generalmente erecto, de seríceo a glabro; limbo reniforme u orbicular, obtuso o emarginado, cordado, entero, glabro por el haz y laxamente pubescente por el envés. Inflorescencia en cimas con 1(2) flor, axilar, pedunculada, ebracteada, laxa ; pedúnculo c. 0,1 mm, más corto que la hoja axilante, erecto, densamente pubescente. Flores pentámeras, bracteoladas, pediceladas; bractéolas (0,5)1-1,3(1,5) × 0,2 mm, subopuestas, linear-oblongas, agudas, de dorso pubescente; pedicelos 2-6(8) mm en la antesis, más largos que el cáliz, erectos en la floración, recurvados y ligeramente acrescentes en la fructificación. Cáliz ± campanulado, con sépalos de (1,3)1,5-1,8 × 0,5-0,7 mm, ligeramente desiguales en anchura, herbáceos, oblongos, obtusos, con los extremos incurvados en la antesis, pubescentes en el dorso, persistentes. Corola 1,5- 1,8(2,1) × 2-3,5(4) mm, campanulada, amarillenta; lóbulos 1,1-1,5(2) × 0,5-0,6 mm, erecto-patentes, acanalados o planos, con el extremo ligeramente recurvado, glabros. Estambres 0,5-1 mm, subiguales; filamentos al comienzo de la antesis recurvados sobre los estigmas, después erectos, verdosos; anteras 0,4-0,6

mm, lisas, rojizas, con el conectivo muy marcado y verdoso. Disco nectarífero intrastaminal de 0,1-0,2 mm de altura, anular, verdoso. Ovario pubescente; estilos 0,3-0,7(1) mm, ligeramente desiguales, glabros; estigmas 0,2-0,3 mm, blancos. Fruto 1,7-1,9(2,1) × 2-2,2 mm, con 2 mericarpos, más largo que el cáliz; mericarpos ± esféricos o elipsoides, pubescentes, con 1 semilla. Semillas 1,6-1,8 × 1,3-1,5, subesféricas, a veces con un esbozo de quilla encima del hilo, lisas, de un pardo obscuro o negras, mates.

Cultivada en los jardines como tapiz verde y naturalizada en los pastizales en suelo franco-arcilloso; 10-150 m. II-V(VII). Nativa de las regiones templadas y cálidas de América Central; introducida en Canarias, N de América, África intertropical, Nueva Zelanda, Australia y W y S de Europa –Azores, Reino Unido, Península Ibérica e Italia –. N, S y E de la Península Ibérica . Esp.: [(A)] [(Bi)] [Ca] [H] [(Mu)] [(S)] [Se] [(SS)] [(V)]. Port.: [E]. N.v., port.: grama-do-Japão.

CUSCUTEAE Choisy

Hierbas anuales o perennizantes, holoparásitas o temporalmente hemiparásitas, sin alcaloides. Tallos volubles. Hojas reducidas a escamas. Flores pentámeras, tetrámeras o rara vez trímeras. Corola campanulada, urceolada o tubular, de prefloración imbricada, dividida en (3)4-5 lóbulos hasta de 2/3 de su longitud, sin pliegues, con escamas infrastaminales. Polen con 3, 4, 5, 6, 8, 9 ó 12 colpos, escábrido-perforado. Gineceo con 2 carpelos; ovario entero; estilos 1-2(3), terminales; estigmas 2, largamente cónicos, cilindrícos, subcilíndricos o subglobosos.