Lithospermum L.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 369-370

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FE0F-FE3F-D989-FCDC4AD5E8FF

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21)

scientific name

Lithospermum L.
status

 

8. Lithospermum L. View in CoL *

[ Lithospérmum , -i n. – gr. lithóspermon, -ou n.; lat. lithospermon, -i n. = en Dioscórides y Plinio, una planta de semillas pétreas, la que los autores suponen será el mijo del sol ( Lithospermum officinale L. ) –de gr. líthos, -ou m./f. = piedra, etc.; y gr. spérma, -atos n.; lat. sperma, -atis n. = semilla, simiente, etc.; este sustantivo, del verbo gr. speírō = sembrar // engendrar, etc.–. El género Lithospermum L. ( Boraginaceae ) fue establecido por Tournefort (1694, 1700) y validado en Linneo (1753, 1754)]

Hierbas perennes, ± híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y superiores sésiles, no decurrentes. Inflorescencia ramificada, paniculiforme, con cimas simples, multifloras, ± densas en la floración, laxas en la fructificación. Flores actinomorfas, ± erectas, bracteadas, ± pediceladas. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base, con lóbulos homomorfos, enteros, híspido, con pelos rectos. Corola hipocrateriforme o subinfundibuliforme, glabra por la cara externa, con algunos pelos cerca de los lóbulos, amarillenta o blanco-verdosa, con los lóbulos de erectos a patentes; tubo más largo que los lóbulos de la corola, recto, cilíndrico, papiloso por la cara interna, con un anillo interno de escamas nectaríferas en la base; garganta con 5 escamas obtusas, papilosas; lóbulos obtusos. Estambres 5, inclusos, adnatos hacia la mitad del tubo de la corola, con filamentos más cortos que las anteras, ± estrechos, papilosos en la base, sin apéndices; anteras apiculadas, libres, inclusas. Ovario tetralobado; estilo simple, incluso, ginobásico; estigma capitado, bilobado. Fruto pétreo, en tetranúcula. Núculas monospermas, ± ovoides, aquilladas ventralmente, lisas, sin anillo basal, con la base de inserción ± circular, ± plana , fuertemente unidas por su base en el receptáculo plano.

Observaciones.– Género con c. 50 especies distribuidas por América, Eurasia y África, con un centro de diversificación importante en América Central y Norteamérica. En Europa vive solo L. officinale .

Bibliografía.– I.M. JOHNSTON in J. Arnold Arbor . 33: 299-363 (1952).