Amsinckia lycopsoides, (Lehm.) Lehm.

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 487-489

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDB5-FD86-D8C6-FBCD4D04EBE3

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:35:21)

scientific name

Amsinckia lycopsoides
status

 

1. A. lycopsoides (Lehm.) Lehm. View in CoL , [ lycopsoídes ] Del. Sem. Hort. Hamburg. 1831: 3, 7 (1831)

Lithospermum lycopsoides Lehm. , Nov. Stirp. Pug. 2: 28 (1830) [basión.]

Ind. loc.: “Ex itinere, quod per Scotiam, Angliam et Galliam suscepi, redux in illud tempus incidi, quo instaret dies Tibi, vir amicissime et carissime, sollemnis, ideoque etiam mihi, collegae conjunctissimo, maxime festus atque exoptatus”

Ic.: Lám. 113 a-i

Hierba hasta de 80 cm, setoso-híspida, unicaule. Tallos erectos, ramificados desde la base, híspidos, con pelos patentes de distinto tamaño, los de mayor longitud hasta de 4,5(5) mm. Hojas híspidas, con pelos de distintos tamaños en ambas caras, las inferiores hasta de 15 × 1(1,8) cm, de lineares a estrechamente ensiformes, de agudas a subobtusas; las medias y superiores hasta de 10(12) × (0,5)1(2,5) cm, de ensiformes a estrechamente ovadas, agudas. Inflorescencia con cimas hasta de 14 cm en la floración y hasta de 33 cm en la fructificación. Flores subsésiles o cortamente pediceladas; pedicelos en flor 0,5-1 mm, en fruto hasta de 2(2,5) mm. Cáliz en flor de 4-6,5 mm, hirsuto por la cara externa y

seríceo en la mitad superior de la interna, en fruto hasta de 8 mm; lóbulos en flor de 0,9-1,5 mm de anchura, estrechamente ovados, en fruto hasta de 1,5 mm de anchura, de estrechamente ovados a estrechamente triangulares. Corola subhipocrateriforme, de 3-5 mm de diámetro, amarilla; tubo (4,5)5-7(7,5) mm, estrechándose en el tercio inferior, por debajo de la inserción de los estambres, sobrepasando largamente al cáliz; garganta con 5 escamas de margen peloso; lóbulos 1(1,5) × 1,5(2) mm, anchamente ovados, finamente papilosos por la cara interna. Estambres insertos en la mitad o por debajo de la mitad del tubo de la corola; anteras 0,9-1 mm, pardas. Ovario con el estilo de 2-2,5(2,8) mm, situado al nivel de las anteras. Núculas 2,5-3 × 1,5-1,8 mm, de ápice agudo, subtetrágonas, con una quilla ventral, otra, menos pronunciada, dorsal y dos laterales, con el dorso transversalmente crestado, de irregularmente tuberculadas a débilmente muricadas, de un pardo obscuro, gris-verdosas o amarillas. n = 15.

Ruderal y arvense ; 700-900 m. V-VI. Originaria del NW de América del Norte, se encuentra naturalizada en el SW de Europa –Francia y España–, Grecia y Australia . C de España. Esp.: [Sa] [Sg].