Myosotis hervei, Sennen

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 494-496

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FDB2-FDBD-D898-FBE54B6AEAE0

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-04-26 02:38:54)

scientific name

Myosotis hervei
status

 

2. M. hervei Sennen View in CoL , Pl. Espagne 1928, n.º 6617 (1928-1929), in sched.

M. palustris subsp. tuxeniana View in CoL O. Bolòs & Vigo in Phytocoenologia 6: 204 (1979)

M. tuxeniana (O. Bolòs & Vigo) O. Bolòs & Vigo in Willdenowia 12: 35 (1982)

M. scorpioides subsp. tuxeniana (O. Bolòs & Vigo) O. Bolòs, Nuet & Panareda in Terradas & Miralles (eds.), Patrim. Biol. Montseny: 68 (1986)

Ind. loc.: “Cerdagne: Villeneuve, Llivia, rigoles, 1230-1350 m. 23 et 28-VI”

Ic.: L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 84 (2001) [sub M. scorpioides subsp. tuxeniana ]

Hierba hasta de 40(60) cm, perenne, estolonífera. Tallos erectos, generalmente ramificados en la mitad superior, con parte inferior subglabra o laxamente pelosa, con pelos cortos, hasta de 0,5 mm, aplicados y antrorsos, rara vez hasta de 0,9 mm y algunos patentes. Hojas alternas; las inferiores hasta de 5(6) × 1(1,2) cm, estrechadas en un pecíolo más corto que el limbo, estrechamente elípticas, obtusas, ligeramente emarginadas, laxamente seríceas por su haz, con pelos cortos, aplicados y antrorsos, glabras o laxamente seríceas por el envés; las medias y superiores hasta de 5(6) × 1(1,2) cm, estrechamente oblongo-elípticas o estrechamente oblanceoladas, obtusas, ligeramente mucronadas, con un mucrón subapical y un nervio submarginal bien marcado, con indumento seríceo de pelos cortos, aplicados y antrorsos por ambas caras. Inflorescencia con cimas hasta de 12(22) cm, simples o geminadas, laxas, unilaterales, generalmente más cortas que el resto del tallo en la fructificación. Flores ebracteadas o 1-2 de las flores inferiores de las cimas bracteadas, pediceladas; pedicelos en fruto (2)3-8(9) mm, normalmente más largos que el cáliz, patentes, rectos o curvados, rara vez ligeramente reflejos, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Cáliz dividido hasta menos de su mitad, en flor de 2-2,5 mm, en fruto de 3-4,5(5) mm, campanulado u obcónico, de base aguda, persistente hasta después de la caída de las núculas; lóbulos anchamente triangulares, con nervio medio bien marcado y 2 nervios laterales saliendo de la base del tubo, con indumento de pelos cortos, aplicados y antrorsos. Corola rotácea, de 3,5- 4,5(5) mm de diámetro, con limbo plano, azul; tubo 1-1,5 mm, más corto que el cáliz; garganta con escamas con numerosas papilas largas, sobre todo en el margen de la mitad inferior, amarillentas; lóbulos 1,5-2(2,5) mm, ovados. Estambres 5, insertos en la parte superior del tubo de la corola, con filamentos blancos; anteras amarillas. Ovario con el estigma capitado, ± bilobado, con papilas muy pequeñas. Núculas 1-1,4 × 0,8-1,2 (1,3) mm, de contorno estrechamente elíptico u ovado, obtusas, de base redondeada o truncada y reborde poco marcado, de un pardo obscuro o negras, con la base de inserción de c. 0,2 mm, ± ovada y con un apéndice subesférico esponjoso.

Pastizales muy húmedos, lugares encharcados, orillas de ríos, arroyos y fuentes, indiferente edáfica; (100)750-1800 m. V-VIII.. NE de España –Pirineos–, Sistema Ibérico y Montes de Toledo–. Esp.: B Cs (Cu) Ge Gu (Hu) L To.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Boraginales

Family

Boraginaceae

Genus

Myosotis