Petrocoptis pyrenaica, (J. Bergeret) A. Braun ex Walp.

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 305-306

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEE8-FEE8-FF0F-543FFC3AFB8C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43)

scientific name

Petrocoptis pyrenaica
status

 

1. P. pyrenaica (J. Bergeret) A. Braun ex Walp. , [ pyrenáica ] Repert. Bot. Syst. 1: 281 (1842)

Lychnis pyrenaica J. Bergeret, Fl. Basses-Pyrénées 2: 264 (1803) [basión.]

Ind. loc.: “Cette plante croît dans les Pyrénées. Je l’ai trouvée dans la vallée d’Aspe, entre Bédous & Urdos”

Ic.: Willk., Icon . Descr. Pl. Nov. 1, tab. 20 (1853) [sub P. pyrenaica var. gallica ]

Planta por lo general de 15-30 cm, glauca , con o sin roseta de hojas. Cáudices cortos o alargados, generalmente revestidos en su base de viejos pecíolos persistentes, más raramente sin ellos. Entrenudos superiores de los tallos a veces viscosos. Hojas basales pecioladas, las caulinares en general sésiles. Brácteas de la inflorescencia 1-4 mm, verdosas, blanco-hialinas o purpúreas. Cáliz 5-9 mm. Pétalos generalmente emarginados, blancos, rosados o purpúreos. Semillas de hasta 1 mm de diámetro, de testa lisa y brillante; estrofíolo formado por pelos cilíndricos.

Pirineos, País Vasco, Cordillera Cantábrica y enclaves calizos bercianos.

1. Planta sin rosetas ........................................................................... b. subsp. glaucifolia

– Planta con rosetas ......................................................................................................... 2

2. Cáliz y entrenudos superiores del tallo viscosos ................................ c. subsp. viscosa

– Cáliz y entrenudos raramente viscosos .......................................... a. subsp. pyrenaica a. subsp. pyrenaica

Planta de c. 20 cm, con rosetas. Cáudices con entrenudos breves, revestidos en su base de viejos pecíolos persistentes. Hojas basales con pecíolo de hasta 3 cm, largo, bien definido, limbo de hasta 2 × 1 cm y márgenes con unos pocos pelos largos –que se observan con cierta dificultad, pues se rompen fácilmente y faltan, por tanto, en el material viejo-; las caulinares, sésiles, algo más anchas, las inferiores lanceoladas, las superiores oval-subcordadas, todas agudas. Tallos axilares glabros. Brácteas 1,5-4 mm, lanceoladas; las inferiores, verdosas, translúcidas, de amplio margen blanco, escarioso; las superiores, totalmente hialinas. Cáliz 5-8 mm, glabro, con dientes anchos, obtusos y redondeados o levemente apiculados. Pétalos de doble longitud que el cáliz, marginados, blancos o levemente rosados. Semillas c. 1 mm de diámetro, de testa negra ; estrofíolo c. 0,5 mm. 2 n = 24*.

Grietas de rocas, principalmente calizas, muy frecuentemente en extraplomos; 280-2500 m. IV-VIII. País Vasco, Pirineo occidental, Pirineos atlánticos franceses. Esp.: Hu Na SS Vi.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Cicadellidae

Genus

Petrocoptis