Minuartia verna, (L.) Hiern

S. Castroviejo, M. Lainz, G. Lopez Gonzalez, P. Montserrat, F. Munoz Garmendia, J. Paiva & L. Villar, 1990, Flora Iberica / Vol. II: Platanaceae - Plumbaginaceae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 241-242

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FEA8-FEA8-FF0F-5514FD09FD20

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43)

scientific name

Minuartia verna
status

 

6. M. verna (L.) Hiern in J. Bot. 37: 320 (1899)

Arenaria verna L., Mant. Pl. : 72 (1767) [basión.]

Alsine verna (L.) Bartl. in Bartl. & Wendl., Beitr. Bot. 2: 63 (1825) Ind. loc.: “Habitat in Alpibus Europae australioris”

Ic.: Vigo, Alta Munt. Catalana : 215 fig. 315 (1976)

[ vérna ]

Planta de cepa poco lignificada y muchos tallos poco leñosos, decumbentes, estoloniformes, ascendentes en su parte apical, estériles unos –con hojas agrupadas en fascículos densos- y fértiles otros, de 2-18 cm de altura. Hojas (3)4-6(12) × 0,2-0,6 mm, linear-aciculares, agudas, trinerves hasta el ápice –obsérveselas en seco–, de haz plano algo convexo y nervio central saliente por el envés; las caulinares, mucho más cortas que su entrenudo, trinerves, algo membranáceas en el margen de su vaina basal. Inflorescencias con (1)3-7(15) flores; pedicelo de la flor central de hasta 10-20 mm, 2-4 veces más largos que el cáliz. Sépalos (2,5)2,8-3,2(4,2) × 1,3-2 mm, algo acrescentes, herbáceos, oval-lanceolados, acuminados o casi obtusos, con 3 nervios más estrechos que los espacios internervales, de margen membranáceo estrechos algo más ancho en los 2 sépalos interiores, que pueden ser 0,1-0,2 mm más cortos. Pétalos de aproximadamente igual longitud o un poco más largos que los sépalos, rara vez más cortos, bruscamente estrechados en uña corta. Estambres 10, más largos que los pétalos; anteras 0,2-0,4 mm, amarillentas o rosadas. Estigma filiforme , subigual al estilo, exerto. Cápsula 3-4,2(5) mm, de igual longitud o más larga que el cáliz. Semillas 0,6-1 mm, reniformes, de color castaño claro, con tubérculos obtusos o, en las formas palentino-leonesas, finamente rugulosas. 2 n = 24, 48; n = 12, 24*.

Pastos y pedregales de alta montaña , pudiendo descender por las graveras de los ríos; calcícola preferente; (700)900-3000 m. (V)VI-VIII(IX). Circumboreal. Sistema pirenaico-cantábrico, dudosa en Sierra Nevada y N del Sistema Ibérico, de donde se ha señalado acaso por confusión. And. Esp.: B Bi Bu Ge (Gr)? Hu L Le (Lo)? Na O P S (So)? SS Vi.

Observaciones. –Planta muy variable, fenotípica y genotípicamente; pero es insuficiente aún nuestro conocimiento para delimitar en este conjunto táxones distintos. Las poblaciones que colonizan los montes cantábricos más alejados de la influencia oceánica (alrededores del río Luna, Riaño, Sierra del Brezo, Espigüete, etc.) están integradas por formas distintas de las pirenaicas, con sépalos más acrescentes y nervios muy destacados. En los montes vasco-navarros (sierras de Cantabria, Codés, Urbasa, Andía, etc.), entre 900-1400 m de altitud, se presentan formas laxas, con aspecto de M. villarii , que pueden interpretarse como formas de sombra. Finalmente, en alta montaña se observan unas formas muy especializadas, algunas convergentes con M. recurva , pero de la que se difercencian perfectamente por los 3 nervios de sus sépalos.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hemiptera

Family

Cicadellidae

Genus

Minuartia