Chenopodium album, L.
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/50212F64-FDAB-FDA9-FF51-53D7FD1AFE6D |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 03:12:31, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:25:43) |
scientific name |
Chenopodium album |
status |
|
15. Ch. album L. , Sp. Pl.: 219 (1753) [ álbum ] Ind. loc.: “Habitat in agris Europae”
Ic.: Hegi, Ill. Fl. Mitt.-Eur. ed. 2,3(2), Taf. 96 Fig. 5 (1960); Malato-Beliz & Cadete, Cat. Pl. Infest.: 41 tab. 16 (1978)
Anual, 10-150(250) cm, normalmente erecta , gríseo-farinácea. Tallo no cuadrangular, irregularmente ramificado, generalmente con estrías verdes, a veces teñido de rojo, a menudo rojizo en las axilas. Hojas pecioladas; lámina 1-8 cm, de rómbico-ovada a lanceolada, de longitud superior a su anchura, entera o dentada, a veces subtrilobada, aguda u obtusa ; las superiores lanceoladas, agudas. Inflorescencia generalmente afila, espiciforme o en panícula . Flores hermafroditas. Tépalos 5, aquillados, farináceos, no divergentes. Estambres 5. Estigmas 2. Pericarpio no adherente. Semillas 1,2-1,6(1,85) mm, negras, en disposición horizontal, de contorno generalmente subovado y margen de aplanado a ligeramente afilado. 2 n = 18*?, 36*?, 54*.
Zonas ruderalizadas, cunetas, bordes de caminos, campos de cultivos, jardines, huertas, proximidades de establos, campos arados, barbechos, zonas húmedas; 0-1000 m. V-XI. Subcosmopolita, más común en las áreas templadas y subtropicales del Globo, rara en los trópicos y ausente de los extremos N y S. Dispersa por toda la Península. And. Esp.: todas las provincias. Port.: todas las provincias. N.v.: cenizo, ceñiglo, cenizo blanco, bledo, armuelle borde, berza perruna, hierba cana, armuelle silvestre ; port.: catassol, pedegoso (Madeira); cat.: blet blanc, blet bord, aumot; eusk.: sabi-hostozuria, ollabelarra, erobedarra, sabi zuria, garadaizka zuria; gall.: farnelo, farmento, fariñenta.
1. Testa de la semilla con surcos radiales tenues, o casi lisa ...................... a 1 var. album
– Testa de las semillas con una depresión amplia y costillas poco prominentes, formando un retículo ................................................................................. a 2 var. reticulatum a 1 var. album
Subcosmopolita. Dispersa por toda la Península. And. Esp.: todas las provincias. Port.: todas la provincias.
Observaciones. –Bajo esta denominación se incluye un complejo grupo de formas, quizá relacionadas con la geografía; sin embargo, hay superposición de caracteres y no se ha hecho todavía un estudio apoyado en cultivos experimentales para conocer las referidas pautas de variación morfológica, las que tal vez permitan extraer conclusiones taxonómicas. El grupo más característico lo constituyen las plantas de gran talla, floración tardía, inflorescencia espiciforme y ramificada, glomérulos pequeños y ovoideos, que parecen Ch. album var. missouriense (Aellen) Bassett & Crompton in Canad. J. Bot. 60: 603 (1982), nativa y abundante en el S de los EE. UU.
a 2 var. reticulatum (Aellen) Uotila in Acta Bot. Fenn. 108: 31 (1978)
Ch. reticulatum Aellen in Bot. Not. 1928: 205 (1928) [basión.] Ch. album subsp. reticulatum (Aellen) Beaugé ex Greuter & Burdet in Willdenowia 13: 282 (1984)
Europa occidental. Conocida de la mitad N peninsular, aunque probablemente se distribuye por toda la Península. Esp.: Bu Hu Lo M Sa So Z Za. Port.: BA.
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |