Dactyloctenium aegyptium, (L.) Willd.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1372-1374

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7DC-0486-7776-2105FB0CFD2E

treatment provided by

Plazi

scientific name

Dactyloctenium aegyptium
status

 

1. D. aegyptium (L.) Willd. View in CoL , Enum. Pl.: 1029 (1809) [ aegýptium ] [ “aegyptiacum ”]

Cynosurus aegyptius L., Sp. Pl. : 72 (1753) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in Africa, Asia, America” [lectótipo designado por Kit Tan in P.H. Davis (ed.), Fl. Turkey 9: 578 (1985): LINN 91.11]

Ic.: Z.-Y. Wu & P.H. Raven, Fl. China Illustr. 22, fig. 683 (2007); lám. 264

Hierba anual, a veces estolonífera y perennizante. Tallos 14-40(83) cm, ramificados, procumbentes o ascendentes, nervado-estriados, glabros, con 4-6 nudos visibles, los inferiores con frecuencia enraizantes. Hojas repartidas a lo largo de los tallos, todas semejantes, aunque de tamaño decreciente hacia el ápice, sin aurículas, con vaina de márgenes libres casi hasta la base, plurinervada, estriado-acostillada, glabra ; lígula 0,3-1 mm, membranácea, truncada, laciniada, ciliolada; limbo 25-75(350) × 2-6(8,5) mm, linear-lanceolado, plano, agudo, plurinervado, con el nervio medio destacado en el envés, por lo general laxamente híspido en los nervios y en los márgenes –pelos 0,5-2 mm, patentes, de base tuberculada–, rara vez glabrescente. Espigas 2-7, de (1,1)1,5-4,2 cm y 3-5 mm de anchura, digitadas, divaricadas, unilaterales –con 2 filas de espiguillas, aunque aparentan ser más– lineares, densas; raquis íntegro, rígido, recto, plano o triquetro en la parte inferior y triquetro cerca del ápice, con ángulos muy marcados, con un mechón de pelos sedosos en la base –pelos de 1-2 mm–, y otros similares a lo largo del raquis, junto a la base de las espiguillas, con algunas espiguillas abortivas cerca del ápice y terminado en una punta de (1)2-4 mm, desnuda, aguda. Espiguillas 3-4 mm, sésiles, patentes o erecto-patentes, fuertemente comprimidas lateralmente, que se desarticulan por encima de las glumas y entre las flores, de un verde pálido a un amarillo pajizo, a veces teñidas de pardo-purpúreo, con 2-3 flores inferiores hermafroditas y 1 apical reducida, estéril. Glumas desiguales en la forma, pero de tamaño semejante, más cortas que las flores, membranáceas, naviculares, aquilladas en el dorso, obtusas, con 1 nervio verdoso –a veces se intuye algún nervio lateral muy tenue–, la inferior de 1,3-1,5 mm, persistente, laxamente aculeada en la quilla –acúleos de 0,1-0,2 mm–, mútica o mucronada –c. 0,5 mm–, la superior de 1,2- 1,6 mm, caediza, glabra o con escasos acúleos en la quilla y en la parte superior del dorso, con arista apical de 1-2,5 mm, ± recta o irregularmente curvada, aleznada, escabriúscula, verdosa. Raquilla con artejos glabros, los inferiores muy cortos, no visibles, el superior de 0,4-0,6 mm. Lema 2-2,5 mm –incluyendo el mucrón apical–, navicular, acuminado-mucronado –mucrón, 0,2-0,4 mm, recurvado–, aquillado en el dorso, membranáceo, con 1 nervio central destacado y 2 o 4 laterales muy tenues, situados cerca del margen, aculeado en la quilla, el resto glabro, de color blanquecino o amarillento; callo apenas diferenciado. Pálea de longitud algo menor que el lema, anchamente elíptico-lanceolada, u oblongo-apiculada, membranácea, binervada, fuertemente biaquillada, con las quillas aculeadas. Lodículas 0,2-0,3 mm, truncadas o bilobadas. Anteras 0,3-0,4 mm, oblongas. Ovario elipsoide, glabro. Cariopsis de c. 1 mm de diámetro, de orbicular a elipsoide, trasversalmente rugosa , glabra , roja o castaño-rojiza. 2 n = 18*, 20*, 22-24*, 27*, 34*, 36*, 36 + 2B*, 38*, 40*, 44-46*, 48*; n = 9-11*, 18*, 19-24*, 26*.

Naturalizada en arenales nitrificados de la costa, adventicia en viveros e invernaderos del interior ; 0-5(115) m. (VI)IX-XII. Áreas tropicales y subtropicales de Asia y África; introducida en regiones cálidas y templadas de todo el mundo, incluyendo la Región Mediterránea (España, Grecia, Italia, Sicilia, Chipre y Marruecos) y otros países de Europa (Bélgica, Eslovaquia, República Checa). Dispersa en puntos del litoral mediterráneo de la Península Ibérica . Esp.: [A] [(Al)] [B] [V]. N.v.: pata de gallina.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Dactyloctenium

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF