Eleusine tristachya, (Lam.) Lam.

C. Romero Zarco, E. Rico, M. B. Crespo, J. A. Devesa, A. Buira, C. Aedo & S. Castroviejo, 2021, Flora Iberica / Vol. XIX (II): Gramineae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1364-1365

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/38734973-E7C4-049D-7776-20B1FE33FB94

treatment provided by

Plazi

scientific name

Eleusine tristachya
status

 

2. E. tristachya (Lam.) Lam. View in CoL , Tabl. Encycl. 1: 203 (1792) [ “tristachyos ”]

Cynosurus tristachyos Lam., Encycl. 2: 188 (1786) [basión.]

E. barcinonensis Costa ex Willk. in Linnaea 30(1): 125 (1859)

E. tristachya subsp. barcinonensis (Costa ex Willk.) A. Bolòs & O. Bolòs in Misc. Fontserè 1: 100 (1961)

Ind. loc.: “Cette plante a été trouvée par M. Commerson , dans le Paraguai, prè de Monte-Video, le long des chemins”

Ic.: Trin., Sp. Gram., tab. 72 (1827) [sub E. indica subsp. brachystachya ]; lám. 261 o-s

Hierba perenne , densamente cespitosa . Tallos (5)8,5-44 cm, erectos o ascendentes, glabros, con entrenudos de sección ± aplanada –elíptica o subrectangular–, estriados. Hojas con vaina hasta de 90 mm, abierta, herbácea, estriada longitudinalmente –al menos en las hojas más bajas aquillada en el nervio medio–, verde, con márgenes membranáceos y por lo general ciliados en la zona distal, con pelos de 1,3-3,6 mm, de base engrosada; lígula 0,3-0,7 mm, membranácea, truncada, entera o irregularmente laciniada, glabra , ciliada o no; limbo hasta de 255 × 4 mm, linear o linear-lanceolado, plano o plegado longitudinalmente, con ápice agudo, subagudo u obtuso, haz estriada, a veces con pelos dispersos en la zona marginal de la base, y envés estriado, con el nervio medio muy prominente, y márgenes a veces antrorso-escábridos sobre todo hacia el ápice. Inflorescencia integrada por (1)2(3) espigas digitadas o subdigitadas –a veces 1 por debajo del grupo principal–, sésiles o subsésiles, de 8-40 × 7,5-13,5 mm, con (5)9-33(39) espiguillas dispuestas unilateralmente desde la base en dos filas decusadas –la terminal solitaria– con el raquis plano y aquillado en la base y cilíndrico hacia el ápice, estriado y con márgenes antrorso-escábridos; pedúnculo (2,7)4,5-29 cm, de sección cilíndrica o rectangular, estriado, con pelos de 0,9-4 mm en la zona de inserción de las espigas. Espiguillas (3,3)3,8-8 × 1,3-5,7 mm –las apicales menores y con menos flores que las basales–, comprimidas lateralmente, obovadas u ovadas, sésiles, verdes o a veces con tintes purpúreos, con 3-9 flores hermafroditas. Glumas desiguales, herbáceas y con los márgenes escariosos, ovadas, elípticas o triangulares, carenadas, por lo general antrorso-escábridas en la parte distal del nervio medio, con ápice agudo u obtuso, múticas; la inferior de 1,3-3,1 mm, con 1(5) nervios, y la superior de 2,1-4,4 mm, con 3-9 nervios, formando en la fructificación un ángulo de c. 90º con el raquis de la espiga. Raquilla con artejos glabros. Lema 1,9-4,4 mm –más pequeño en las flores apicales de cada espiguilla–, herbáceo y con márgenes escariosos, ovado y con el dorso carenado, con 5-9 nervios, antrorso-escábrido en el nervio medio, verde, ocre o algo purpúreo, con ápice agudo, mútico; callo inapreciable. Pálea (1,3)2,1- 3,3 mm, menor que el lema, membranácea, ovada, con 2 quillas por lo general antrorso-escábridas y ápice bidentado. Lodículas 0,6-0,8 mm, membranáceas, lanceoladas, enteras o fimbriadas, glabras. Anteras 0,5-1 mm, elipsoidales, amarillas. Cariopsis 1-1,6 × 0,8-1,2 mm, con pericarpo membranáceo, ovoide, elipsoidal o subesférica, de sección ± elíptica o circular, con una depresión circular en su cara ventral, finamente tuberculada, con estrías curvas descendentes en ambas caras, ± negruzca, libre; hilo c. 0,1 mm, punctiforme. 2 n = 18; n = 9.

Ruderal y arvense; 0-600(900) m. (V)VI-X(XI). Nativa de las zonas tropicales de Sudamérica; naturalizada en el S de Europa, Macaronesia, S de África, N de América y Australia . N, NE y SW de la Península Ibérica . Esp.: [B] [Bi] [C] [Ca] [Cs] [Ge] [H] [(Na)] [Po] [S] [T] [V] [Z]. N.v., cat.: eleusina, eleusina geminada.

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Liliopsida

Order

Poales

Family

Poaceae

Genus

Eleusine

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF