Ricinus L.

S. Castroviejo, C. Aedo, C. Benedi, M. Lainz, F. Munoz Garmendia, G. Nieto Feliner & J. Paiva, 1997, Flora Iberica / Vol. VIII: Haloragaceae - Euphorbiaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 199

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/243AE964-D81D-F53D-FDED-FDC5A791FBCD

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 01:29:51, last updated by Admin 2025-03-25 02:24:54)

scientific name

Ricinus L.
status

 

4. Ricinus L. View in CoL *

[ Rícinus , -i m. – lat. ricinus, -i m. = el ricino y la propia semilla ( Ricinus communis L. ). Según Plinio, se llama así por el parecido de sus semillas con las garrapatas (lat. ricinus, -i m.)]

Plantas monoicas, inermes, arbustivas o herbáceas, subarbóreas, sin látex. Tallos erectos, ramosos, medulosos o fistulosos, glabros o glabrescentes. Hojas simples, alternas, palmatipartidas, palmatinervias, peltadas, estipuladas. Inflorescencias en cimas bracteadas, reunidas en panículas cónicas y erectas, terminales o axilares y subopositifolias, con las cimas basales masculinas y las terminales femeninas. Flores unisexuales, con pedicelo articulado sobre el pedúnculo. Perianto simple, formado por 3-5 tépalos. Estambres indefinidos, policótomos. Ovario trilocular, con un rudimento seminal en cada lóculo. Fruto en cápsula esquizocárpica, con dehiscencia septicida y septífraga, con mericarpos monospermos. Semillas carunculadas.

Observaciones.– En las mediciones del fruto, no se han tenido en cuenta los acúleos.

Bibliografía.– J. MÜLLER ARGOVIENSIS in A.P. DE CANDOLLE, Prodr. 15(2):

1016-1018 (1862).