Ulidiinae Macquart, 1835
publication ID |
https://doi.org/10.30550/j.azl/2030 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/1549846F-FFC4-DB6F-8C2F-C6965571F958 |
treatment provided by |
Felipe (2025-01-15 17:15:38, last updated 2025-01-15 17:26:03) |
scientific name |
Ulidiinae Macquart, 1835 |
status |
|
Subfamilia Ulidiinae Macquart, 1835 View in CoL View at ENA
Tribu Lipsanini Enderlein, 1838
Notogramma cimiciformis Loew, 1868
( Fig. 5 View Figura 5 )
Material examinado. 23 ejemplares adultos,12 machos y 11 hembras, México: Puebla: Zapotitlán Salinas, Coordenadas: 18°19’45.33”N; 97°27’11.74”W, Colector: Ríos-López D., 04/VIII/2024, depositados en la colección del Laboratorio de Biología y Ecología de Artrópodos de la UAM-I GoogleMaps .
Diagnosis. Longitud promedio del cuerpo de 4-6 mm. La cabeza posee 3 ocelos y dos setas postocelares divergentes. Coloración general purpura con reflejos metálicos principalmente en el abdomen. Región dorsal del tórax moteado y aparentemente glabro, aunque posee algunas setas cortas. Escutelo aplanado. Halterios con pedicelo corto y capitelo engrosado. Alas punteadas con ruptura costal cerca de la vena Sc y celda CuA con proyección posteroapical como los tefrítidos. Alas con banda oscura continua a lo largo de la costa, el patrón en la región dorsal del tórax en forma de líneas longitudinales y las manchas punteadas en la región lateral del tórax.
Distribución. Presenta una distribución muy amplia en América, desde Estados Unidos y México (Chiapas, Puebla (esta publicación, nuevo registro), Quintana Roo, Sinaloa y Tamaulipas), hasta Panamá, Cuba, Jamaica, Guyana, Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú y, según Steyskal (1968), fue introducida en Oceanía ( Uchôa-Fernandes, Oliveira, Molina, Zucchi, 2002; Ríos-López, Herrera-Fuentes, Campos-Serrano, 2023).
Biología. Se asocian a materia orgánica vegetal, las larvas se alimentan principalmente de cactáceas en descomposición, mientras que los adultos son de hábitos frugívoros ( Uchôa-Fernandes et al., 2002; Ríos-López et al., 2023).
Rios-Lopez, D., Herrera-Fuentes, M. D. C., Campos-Serrano, J. (2023). Primer registro de Notogramma purpuratum Cole, 1923 (Diptera: Ulidiidae) para Puebla, Mexico. Revista chilena de entomologia, 49, 483 - 485
Steyskal, G. C. (1968). Family Otitidae, parte 54: p. 31. In: P. E. Vanzolini y N. Papavero (eds.), A catalogue of Diptera of the Americas South of the United States. Sao Paulo, Secr. Agric., Depto. Zool.
Uchoa-Fernandes, M. A., Oliveira, I. D., Molina, R., Zucchi, R. A. (2002). Species diversity of frugivorous flies (Diptera: Tephritoidea) from hosts in the Cerrado of the state of Mato Grosso do Sul, Brazil. Neotropical Entomology, 31: 515 - 524
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.