Carduncellus balearicus, (J. J. Rodr.)
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/03896378-FED3-FE9E-FF19-97B9C3E7FE61 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 16:17:02, last updated by Admin 2025-03-25 13:55:15) |
scientific name |
Carduncellus balearicus |
status |
|
2. C. balearicus (J.J. Rodr.) View in CoL G. LÓpez in Acta [ baleáricus ] Bot. Malac. 37: 83 (2012)
Centaurea balearica J.J. Rodr. in Bull. Soc. Bot. France 16: 237 (1869) [basiÓn.]
Femeniasia balearica (J.J. Rodr.) Susanna in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 83 (1988)
Carthamus balearicus (J.J. Rodr.) Greuter in Willdenowia 33: 53 (2003)
Ind. loc .: “Hab. Capifort, dans l'île de Minorque” [lectÓtipo designado por J.A. RosellÓ & L. Sáez in Collect. Bot. (Barcelona) 25: 27 (2001): MPU]
Ic.: Rouy, Ill. Pl. Eur. 3, tab. 63 (1895) [sub Centaurea balearica ]; Susanna in Collect. Bot. (Barcelona) 17: 86 fig. 1 (1987) [sub Femeniasia balearica ]; Willk., Ill. Fl. Hispan. 1, tab. 14 (1881) [sub Centaurea balearica ]; lám. 70
Arbusto 30-80(130) cm, achaparrado, pulvinular, subhemisférico, pluricaule, intricado-ramosÍsimo –impenetrable– y muy espinoso, de un verde claro, glabro o glabrescente, con indumento sobre todo de pelos araneosos y pelos unicelulares muy cortos, y en las brácteas involucrales medias e internas pelos glandulÍferos cortamente estipitados. Tallos difusos, muy ramosos, sin alas, los jÓvenes verdosos, angulosos, acostillados longitudinalmente –costillas blancas que se prolongan en las hojas–, densamente hojosos y por lo general glabros, apenas engrosados bajo los capÍtulos, los de las ramas viejas cilÍndricos, flexuosos, blanquecinos o de un pardo claro. Hojas dimorfas, aparentemente no decurrentes; las primeras que nacen de las yemas (1,5)4-15 × 0,7-3,5(6) mm, fasciculadas –fugaces y generalmente secas en la antesis–, con pecÍolo envainador, herbáceas o ligeramente carnosas, linear-lanceoladas o lineares, enteras, dentadas o pinnatÍfidas –con uno o dos pares de lÓbulos hasta de 3 mm, opuestos, espaciados, de triangulares a lineares–, uninervias, inermes, glabrescentes; las definitivas 13-25 mm, sésiles, muy rÍgidas, transformadas en espinas –reducidas al raquis y los dientes espinosos–, verdes, con el raquis subtriangular en la base, semiamplexicaule, recorrido por 3-5 nervios longitudinales blanquecinos –el central más grueso que los laterales–, plano por el haz y redondeado-aquillado y anguloso por el envés, con 1(2) pares de dientes de 0,2-3 mm, opuestos o alternos en la parte media, divaricados, triangular-acuminados o subulados, rematados en espina, con ápice trifurcado y espinoso, con espinas de (2)4-10 mm, divergentes. CapÍtulos terminales –sobrepasados prontamente por 1-3 ramas axilares que nacen bajo ellos– en disposiciÓn corimbiforme, cortamente pedunculados o sésiles, rodeados en la base por las hojas cauli-
nares superiores, que generalmente sobrepasan el involucro. Involucro 9-10 × 4-5 mm, ovoide u oblongo, redondeado o ligeramente cuneado en la base, frecuentemente araneoso, más corto que las flores; brácteas aparentemente dispuestas en 6 o 7 series, muy desiguales, con nervadura longitudinal paralela, las medias e internas imbricadas; las externas –unas tres– erecto-patentes, subiguales o más largas que las flores y bastante más largas que las brácteas medias e internas, verdes, espinosas, de punta trÍfida, casi idénticas a las hojas caulinares superiores aunque ligeramente más pequeñas; las medias más externas adpresas, ovado-triangulares u ovadas, coriáceas, de margen submembranáceo, con nervadura casi inapreciable y rematadas en espina de 6-10 mm, recta , rÍgida , las siguientes progresivamente más estrechas y con espina apical más pequeña –hasta de 2 mm–, hasta hacerse oblongo-elÍpticas u oblongas, inermes, de consistencia cartácea o submembranácea, con margen escarioso y terminadas en un apéndice oval u ovado-triangular, escarioso, pardusco, irregularmente dentado y ciliolado, ligeramente cÓncavo, finalmente patente, arqueado-retrorso o revoluto; las internas similares a las anteriores pero más estrechas y membranáceas, lineares, con apéndice más pequeño. Receptáculo plano o ligeramente convexo, areolado, con pelos de 5-7 mm, lineares, planos, lisos, blancos. Corola 12-14 mm, glabra , predominantemente amarilla, con nervios longitudinales rojizos; tubo 6-8 mm, engrosado y carnoso en la base, por lo general flexuoso, blanquecino; limbo 5,5-6,5 mm, tubular-obcÓnico, amarillo, con base entera de 2-2,5 mm y 5 lÓbulos de 3,5-4 mm, subiguales, lineares, obtusos. Estambres con filamento de c. 2 mm, con collar apical de c. 0,3 mm, estrellado-peloso en su parte media, con pelos blanquecinos digitiformes hasta de 0,5 mm; anteras 4-4,5 mm, blanquecinas, con apéndices basales de c. 0,5 mm, por lo general irregularmente dentados. Estilo amarillento, rodeado en la base por un nectario subcilÍndrico, con ramas de 4-4,5 mm, aproximadas, corta y densamente pelosas en el dorso y superficie estigmática papilosa. Aquenios 2-2,5(3) × 1-1,5 mm, homomorfos o ligeramente heteromorfos, subprismáticos u obovoide-obcÓnicos, ligeramente comprimidos, de secciÓn subtetrágona o los exteriores subtrÍgonos –ángulos poco marcados–, más raramente no angulosos, truncados en el ápice y asimétricos en la base, derechos o ligeramente arqueados, con pericarpio lignificado e indiferenciado y de superficie lisa o casi lisa –con caras a veces obscuramente asurcadas, estriadas o plegadas longitudinalmente, sobre todo en la parte apical–, glabros o con pelos diminutos glandulÍferos en el reborde y parte apical, brillantes, blanquecinos o blanco-amarillentos, a veces con manchas obscuras o jaspeados; placa apical deprimida, con superficie radialmente asurcada y reborde poco prominente –débilmente dentado–, con un disco grande y bastante prominente en el centro y nectario de c. 0,4 mm, cilÍndrico, –a veces más estrecho en la base–, irregularmente dentado o lobado en el ápice; hilo cárpico 0,7-0,8 mm, subbasal o basal, oblicuo, oval o redondeado. Vilano 5-5,5(6) mm, simple, persistente, violeta o purpúreo-violeta –a veces con parte apical blanquecina–, con 3 o 4 filas de pelos de 0,1-0,2 mm de anchura, subiguales o los de la hilera externa bastante más cortos –c. 1-3(4) mm– y los internos con la parte inferior algo más engrosada, libres o los internos muy cortamente soldados en la base, lineares o sublineares, curvados en la base, de secciÓn triangular, rÍgidos, corta y densamente barbados o escábridos en el margen –dientes hasta de 0,1 mm– y frágiles. 2 n = 24.
Matorrales abiertos costeros o subcosteros, pulvinulares, generalmente con Launaea cervicornis (Boiss.) Font Quer & Rothm. , en substrato esquistoso, en suelos arenosos o arcillosos; (0)10-100 m. V-VI(VII).. Isla de Menorca –zona de Tramontana, costa N: Mongofre, franja litoral desde el cabo de CavallerÍa hasta la costa opuesta a las islas Bledas–. Esp.: PM[Mn]. N.v., cat.: gatosa (Menorca), socarrell bord (Menorca).
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |