abeja

Genaro, Julio A. & Lóriga, Walberto, 2018, Melipona beecheii Bennett (Hymenoptera: Apidae): origen, estudios y meliponicultura en Cuba, Insecta Mundi 643, pp. 1-18 : 3

publication ID

https://doi.org/10.5281/zenodo.3708208

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:2C274413-3D84-43DF-AE52-1CC1358734CB

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.3716518

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/F93487CA-C77F-FFE7-EADB-22FCFA08F85E

treatment provided by

Felipe (2020-03-12 17:19:41, last updated 2024-11-29 06:05:29)

scientific name

abeja
status

 

La abeja View in CoL View at ENA

Guérin-Méneville (1835) describe a la abeja cubana y la nombra Melipona fulvipes , pensando que es una especie nativa. Poey (1851) publicó extensamente sobre su historia natural, pero no solo erróneamente la incluyó en el género Trigona , sino que injustificadamente le cambió el nombre a fulvipeda sin seguir las reglas taxonómicas. Entre otros errores, este autor confundió a las hembras vírgenes por machos (Müller, 1875), creando confusión en el dimorfismo sexual en cuanto a las medidas corporales y el número de artejos antenales (Schwartz 1932).

Fox (1891) la registró de Jamaica como Melipona fulvipes mientras que Cassidy y Le Page (2002) mencionan su presencia en esa isla ya en 1765 donde es conocida como “Spanish bee”.

Schwartz (1932) trató a Melipona fulvipes como una subespecie de M. beecheii , basándose en la similitud morfológica con la especie mexicana y limitó su distribución geográfica a Cuba, Jamaica y Belice. El hecho de ubicarla en Belice, una localidad continental contigua a la otra subespecie, da una idea de las similitudes con la subespecie nominal, que posteriormente se demostrará (Camargo y Pedro 2007) que constituyen un único taxón, ya que las diferencias son superficiales, debidas fundamentalmente a las adaptaciones poblaciones al hábitat.

Ayala (1999) revisa las abejas sin aguijón de México, ofreciendo información morfológica y de distribución. Camargo y Pedro (2007) publican extensivamente sobre la posición taxonómica de la especie, su distribución y lo conocido sobre su historia natural.

A continuación se presenta una clave simplificada para separar las obreras de las dos únicas especies de abejas sociales y manejadas por el hombre en Cuba: Melipona beecheii y Apis mellifera :

1. Ojos no cubiertos de pelos ( Fig. 1 View Figuras 1–6 ); venación del ala superior reducida, celdilla submarginal 3 no definida ( Fig. 2 View Figuras 1–6 ); pata posterior sin aurícula ( Fig. 3 View Figuras 1–6 )........ Melipona beecheii Bennett View in CoL

— Ojos cubiertos de pelos ( Fig. 4 View Figuras 1–6 ); venación del ala superior desarrollada, celdilla submarginal 3 definida ( Fig. 5 View Figuras 1–6 ); pata posterior con aurícula (expansión posterior en la base del basitarso, Fig. 6 View Figuras 1–6 )............................................... Apis mellifera Linnaeus View in CoL

Ayala, R. 1999. Revision de las abejas sin aguijon de Mexico (Hymenoptera: Apidae: Meliponini). Folia Entomologica Mexicana 106: 1 - 123.

Fox, W. J. 1891. On a collection of Hymenoptera made in Jamaica during April, 1891. Transactions of the American Entomological Society 18: 337 - 348.

Guerin-Meneville, F. E. 1835. Iconographie du regne animal de G. Cuvier, on represention d'apres nature de l'une des especes les plus remarquables et souvent non encore figurees de chaque genre d'animaux, pouvant servir d'atlas a tous les traites de zoologie. Vol. 2. Plates. Fain y Thunot; Paris. 233 p.

Poey, F. 1851. Historia de la abeja de la tierra Trigona fulvipeda. p. 122 - 176. In: Memorias sobre la historia natural de la isla de Cuba, acompanadas de sumarios latinos y extractos en frances. Tomo I. Imprenta de Barcina; La Habana. 544 p.

Gallery Image

Figuras 1–6. Algunas partes corporales, diferenciales, de las obreras de Melipona beecheii y Apis mellifera. 1-3) M. beecheii. 1) Cabeza, vista frontal. 2) Ala superior. 3) Pata posterior. 4-6) A. mellifera. 4) Cabeza, vista frontal. 5) Ala superior. 6) Pata posterior.

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Hymenoptera

Family

Apidae

Genus

Melipona