Veronica aragonensis, Stroh
publication ID |
|
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/F86F878D-64A2-B8D2-DCCB-87C33ED2A5E2 |
treatment provided by |
Plazi (2025-03-20 06:28:07, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:36:41) |
scientific name |
Veronica aragonensis |
status |
|
19. V. aragonensis Stroh in Beih. Bot. Centralbl., [ aragonénsis ] Abt. 2, 61: 398 (1942)
V. humifusa Bubani, Fl. Pyren. 1: 294 (1897), nom. illeg., [syn. subst.], non Dicks. in Trans. Linn. Soc. 2: 288 (1794)
V. repens var. macrocarpa Porta in Atti Imp. Regia Accad. Roveretana ser. 2, 9: 156 (1892)
Ind. loc.: “Detexi et legi a la Peña Montañesa; vertice dicto Astiviella, die 15. Jul. 1845.; legi quoque in summitate montis La Sierra de Guara , die 18. Jun. 1850” [lectótipo designado por M.M. Martínez Ortega & E. Rico in Taxon 50: 543 (2001): GE]
Ic.: Lám. 92
Planta sufruticulosa, herbácea en la parte aérea y con una cepa leñosa muy ramificada y enterrada por completo o casi entre las rocas. Tallos (5)10-20(30) cm, procumbentes o ascendentes, ± flexuosos, glabros –principalmente hacia la base– o con pelos tectores cortos –(0,1)0,2-0,3(0,35) mm–, incurvados y adpresos, más abundantes hacia el ápice, donde puede además aparecer algún pelo glandulífero disperso; renuevo vegetativo apical a menudo inapreciable. Hojas (2)7-10(14) × (1,5)3-6(10) mm, oblongas, ovales, ovadas o muy anchamente ovadas, de subenteras a crenadas, glabras o con algunos pelos tectores de 0,15- 0,4 mm dispuestos de modo poco denso y principalmente hacia el margen; pecíolos hasta de 5 mm. Racimos axilares o, a menudo, pseudoterminales, con 3- 8(12) flores; pedúnculos desde casi inapreciables hasta 3,5 cm, cubiertos por pelos tectores, similares a los del tallo, y otros glandulíferos algo más largos –(0,25)0,3-0,5(0,6) mm–, ± patentes; brácteas (1,5)3-7(8) mm, ovales, estrechamente ovales, estrechamente ovadas o lanceoladas, con pubescencia semejante a la del pedúnculo; pedicelos (1)1,5-4(7) mm. Cáliz (3,5)4-6(8) mm; sépalos casi siempre 4, de estrechamente ovales a oblanceolados, en general iguales o algo más largos que la cápsula, a veces algo más cortos, con pelos glandulíferos abundantes en toda la superficie. Estilo (2)2,5-3(3,5) mm. Corola 8-10 mm de diámetro, de un azul pálido o raramente rosada. Cápsula (3)4,5-5(6,5) × (3,5)5- 5,5(7) mm, por lo común de longitud algo menor que la anchura, de transversalmente oval a muy anchamente obovada, base ± redondeada, emarginada de manera clara y seno de (0,4)0,7-1,1(1,4) mm, con pelos glandulíferos abundantes, en especial hacia la quilla. Semillas 1,6-2,2 × 0,6-1,7 mm, c. 10-15 por cápsula, pardas. 2 n = 32; n = 16.
Gleras y pedregales, en estaciones alpinas o subalpinas, preferentemente en calizas; (1000)1400- 2500 m. VI-VII.. Pirineo Central y Sierra de la Sagra (Granada). Esp.: Gr Hu.
Observaciones.– Son bien conocidas las poblaciones de esta planta del Pirineo Central, de donde fue descrita por Bubani (sub V. humifusa ) y se cita a menudo de modo erróneo como endémica de esa cordillera. Salvo por las menciones de Willkomm [cf. Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 182 (1893)], que se refirió a las plantas de la Sierra de la Sagra como V. repens var. macrocarpa , y una, brevísima, de P. Küpfer in Boissiera 23: 35 (1974), la localidad granadina disyunta, tan alejada de las poblaciones pirenaicas, ha pasado muy desapercibida. En los pliegos de herbario que hemos estudiado, el material carecía de determinación o aparecía incorrectamente determinado, y en la bibliografía, tanto en trabajos florísticos específicos de la Sierra de la Sagra como en otros catálogos de flora andaluza, se indicaba hasta tiempos recientes como indeterminada o con el nombre de Porta .
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |