Gentiana lutea subsp. montserratii, (Vivant ex Greuter) Romo

S. Talavera, C. Andres, M. Arista, M. P. Fernandez Piedra, M. J. Gallego, P. L. Ortiz, C. Romero Zarco, F. J. Salgueiro, S. Silvestre, A. Quintanar & S. Castroviejo, 2012, Flora Iberica / Vol. XI: Gentianaceae - Boraginaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 13

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/E958421C-FF93-FFA2-D8C6-FDDF4D03EC9A

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 15:37:21, last updated by GgImagineBatch 2025-04-18 01:01:03)

scientific name

Gentiana lutea subsp. montserratii
status

 

b. subsp. montserratii (Vivant ex Greuter) Romo View in CoL , Pl. Vasc. Abella de la Conca: 35 (1989)

G. montserratii Vivant ex Greuter in Willdenowia 11: 279 (1981) [basión.]

Ind. loc.: “Habitat in monte Oröel dicto, circa Jaca (prov. Huesca), Pyrenaeis exterioribus aragonensibus, ad 1100-1650 m altitudine, in pinetis vel abietis humidis sed siccis in aestate, ad septentrionem versus, solo calcareo-glareoso consolidato, superficialiter alterato (nitrificatione activissima) et sylvarum regeneratione faciente” [sec. Vivant in Bull. Soc. Bot. France 122: 333 (1975); holótipo: P]

Ic.: Vivant in Bull. Soc. Bot. France 122: 334 (1975) [sub G. montserratii ]; Saule, Fl. Ill. Pyrén. , pl. 81 (1991); lám. 1 b-g; fig. 1 a

Hierba 50-150 cm, con rizoma hasta de 30 mm de diámetro. Tallos fértiles de 10-15 mm de diámetro en la base. Hojas vegetativas de 200-350 × 55-130 mm, las inferiores con pecíolo hasta de 120 mm. Inflorescencia con 4-6 nudos, los intermedios con 8-15 flores. Flores con pedicelo de 25-35 mm en antesis, hasta de 45 mm en la fructificación, el de la flor terminal de 45-50 mm. Corola amarilla; tubo de menos de 3 mm; lóbulos 23-27 × 10-11 mm, de longitud 2,3-3 veces la anchura, oblongo-obovados, de ápice redondeado. Estambres con filamento de 7,5-13 mm; antera 8,7-12 mm, de 2/3 a mayor longitud que el filamento. Cápsula 30-40 × 8-14 mm; estípite 3,5-4,5 mm. Semillas 3,5-5 × 3-4,5 mm. 2 n = 40.

Pastizales y pinares ± aclarados, preferentemente en calizas; 1200-2500 m. VI-VII. ¨ NE de España, Prepirineo, desde las sierras de Leyre, San Juan de la Peña y Oroel hasta el Cadí y alto Llobregat, alcanzando la parte axial de la cadena en algunos puntos del Pirineo Central –Ordesa, valle de Boí, Vall Ferrera –. Esp.: (B) Ge Hu L (Na) (Z?).

Observaciones.– El aspecto de la inflorescencia –con menos flores y pedicelos más largos–, la forma de los pétalos y estambres, junto al tamaño mayor de frutos y semillas, son caracteres distintivos y diferencian muy bien a esta subsespecie de la subsp. lutea , por más que T.N. Ho & S.W. Liu no la reconozcan [cf. World. Monogr. Gentiana : 258 (2001)]. Se ha observado en Navarra en la umbría de la sierra de Leyre [L. Villar & al., Atlas Fl. Pirineo Aragon. 2: 38 (2001)] y, al menos, en una localidad lindante con la provincia de Zaragoza, aunque no hemos podido ver material de estas localidades más occidentales. Como la subsp. lutea , también puede hibridarse con G. burseri subsp. burseri en algunas localidades pirenaicas en las que ambas entran en contacto (v.g. Vall Ferrera).