Phlomis L.

R. Morales, A. Quintanar, F. Cabezas, A. J. Pujadas, S. Cirujano & S. Castroviejo, 2010, Flora Iberica / Vol. XII: Verbenaceae - Labiatae - Callitrichaceae, Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 206-207

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/2D4A7E0B-FEBA-062E-E64B-689D8F3E4E7C

treatment provided by

Plazi (2025-03-20 16:24:06, last updated by GgImagineBatch 2025-03-23 02:38:03)

scientific name

Phlomis L.
status

 

7. Phlomis L. *

[ Phlómis , -idis f. – gr. phlomís, -ídos f., phlómos, -ou f./m.; lat. phlomis, -idis f., phlomos, -i f./m., phlomon, -i n., etc. = nombre de varias plantas que los autores suponen referibles, principalmente, a diversas especies del género Verbascum L. ( Scrophulariaceae ); aunque también para la phlomís lychnîtis de Dioscórides ( phlomis lychnitis , en Plinio) –planta útil como mecha de lámpara– se ha pensado en la Phlomis samia L. (Labiatae) –nombre genérico el que nos ocupa relacionado con gr. phlóx, phlogós f. = llama, etc.; y este sustantivo, con el verbo gr. phlégō = encender, quemar, etc.]

Plantas arbustivas, sufruticosas, perennes o herbáceas o con órganos subterráneos perennes. Tallos ± erectos, pelosos, con pelos simples y estrellados. Hojas basales y caulinares, en general, lanceoladas u ovadas, pecioladas. Inflorescencia en verticilastros separados, ± densos. Brácteas lanceoladas, elípticas, ovadas, agudas; bractéolas lineares, lanceoladas o elípticas. Cáliz actinomorfo, con 5 dientes triangulares o lineares, peloso. Corola bilabiada, con tubo troncocónico; labio superior galeado, en forma de casco, cóncavo hacia abajo; labio inferior trilobulado, con un lóbulo central amplio, convexo hacia arriba, en disposición ± horizontal. Estambres 4, con filamentos curvados hacia abajo siguiendo la curvatura del labio superior de la corola; anteras con tecas soldadas. Estigma bífido, con ramas desiguales. Núculas ovoides, subtrígonas, color pardo o negruzco.

Observaciones.–Se compone de unas 65 especies que viven en Eurasia y el N de África. Phlomis fruticosa L., Sp. Pl. 2: 585 (1753) (N.v.: candilera, matulera), sufrútice de hasta 1 m, con flores amarillas, oriundo del C y E de la región mediterránea , se cultiva como ornamental y es posible que se asilvestre ocasionalmente. Con menor frecuencia, también se cultivan P. samia L., Sp. Pl. : 585 (1753) y P. tuberosa L., Sp. Pl. : 586 (1753).

Bibliografía.–I. MATEU in Acta Bot. Malacitana 11: 177-204 (1986).

1. Bractéolas lanceoladas o elípticas, = 3 mm de anchura, imbricadas ... 3. P. purpurea

– Bractéolas lineares o muy estrechamente lanceoladas, <3 mm de anchura, no imbricadas ............................................................................................................................. 2

2. Brácteas similares a las hojas, elípticas o lanceoladas; corola color púrpura ............. 3

– Brácteas diferentes de las hojas, ovadas u ovado-acuminadas; corola amarilla ......... 4

3. Dientes del cáliz> 4 mm; bractéolas = 11 mm ................................ 5. P. herba-venti

– Dientes del cáliz de menos de 2 mm; bractéolas Ṣ 10 mm ........................................... ...................................................................................................................... 4. P. italica

4. Hojas hasta de 1,4 cm de anchura, lanceoladas; brácteas frecuentemente dispuestas en forma de copa cerrada alrededor del verticilastro ................................... 1. P. lychnitis

– Hojas de más de 1,8 cm de anchura, ovadas; brácteas abiertas en el verticilastro ......... ..................................................................................................................... 2. P. crinita

Kingdom

Plantae

Phylum

Tracheophyta

Class

Magnoliopsida

Order

Lamiales

Family

Verbenaceae

Genus

Phlomis