Epuraea (Haptoncus) ocularis Fairmaire, 1849
publication ID |
https://doi.org/ 10.35249/rche.49.2.23.20 |
publication LSID |
lsid:zoobank.org:pub:FEF6AC72-4E67-4589-B511-3FE728D2DBC3 |
persistent identifier |
https://treatment.plazi.org/id/192187D0-0120-0032-0277-E23FFE66F970 |
treatment provided by |
Felipe |
scientific name |
Epuraea (Haptoncus) ocularis Fairmaire, 1849 |
status |
|
Epuraea (Haptoncus) ocularis Fairmaire, 1849
( Figs. 1-6 View Figuras 1-6 )
Descripción. Cuerpo ovalado, levemente convexo dorsoventralmente; coloración general testácea con manchas negras en los élitros ( Fig. 1 View Figuras 1-6 ). Cabeza transversa, 1,4 veces más ancha que larga; frente con puntuación casi del tamaño de una faceta, separada por menos de un diámetro de un punto. Ojos grandes, moderadamente proyectados, con facetas notorias, genas extendiéndose por debajo del margen posterior de los ojos y proceso postocular agudo (temple) ( Fig. 2 View Figuras 1-6 ). Antenas 1,9 veces más larga que la cabeza, escapo globoso, tercer antenómero más largo que los siguientes y masa de tres antenómero, 1,4 veces más larga que ancha ( Fig. 3 View Figuras 1-6 ). Pronoto transverso, con banda lateral aplanada, casi tan ancha como el largo del antenómero III; borde anterior fuertemente escotado; ángulos anteriores curvados, ángulos posteriores casi en ángulo recto; disco con puntuación del tamaño de una faceta, con puntos separados por menos de un diámetro. Escutelo grande, más ancho que largo, de forma triangular con ápice agudo. Élitros en conjunto tan largos como anchos y más cortos que el abdomen, dejando expuestos uno o dos tergitos abdominales; superficie con manchas negras a marrón oscuro: una de forma variable en el centro del disco, pudiendo ser subcuadrada alargada u oval; una apical, a lo ancho del élitro y con márgenes internos que se proyectan hacia adelante junto a la sutura, creando la forma de una medialuna ( Fig. 1 View Figuras 1-6 ), y en algunos ejemplares se observa una pequeña mancha en el margen anterior cerca del ángulo humeral, pudiendo ser difusa o estar ausente. Metatibias con espina distal interna de un largo aproximadamente igual al ancho distal de la metatibias. Edeago ( Figs. 4, 5 View Figuras 1-6 ) con parámeros largos y paralelos en los primeros dos tercios y curvados hacia el medio en el tercio distal, con cerdas largas en el margen interno del ápice, en vista lateral levemente curvo y angostados hacia su ápice; lóbulo medio de lados subparalelos y ápice truncado que alcanza casi a nivel medio de los parámeros. Ovipositor ( Fig. 6 View Figuras 1-6 ) fuertemente esclerosado; paraproctos anchos con báculos bien notorios, internamente divergentes formando una figura en V; coxitos contiguos, ligeramente separados basalmente y estilos de forma tubular con dos setas apicales.
Variabilidad. En algunos ejemplares estudiados se encontraron diferencias en el diseño de las manchas y coloración elitral, hallándose individuos con manchas apenas insinuadas y otros en los que las manchas media y apical se unen para cubrir gran parte de los dos tercios distales de los élitros.
Medidas. Machos: 2,07 mm de largo promedio (n=8. Rango: 1,70-2,44). Hembras: 2,16 mm de largo promedio (n= 10. Rango: 1,91-2,45). El largo se considera entre el borde anterior de la cabeza y el borde posterior del abdomen.
Ejemplares examinados. 4 ejs. Coquimbo, La Herradura, 24.02.201 8, en damascos podridos (4). 1 ej . Coquimbo, La Herradura, 19.02.202 2, volando al atardecer ( CRHS). 6 ejs. RM , Santiago, Maipú , mayo 2018, en mandarina en descomposición ( CRHS). 10 ejs. RM , Quilicura , 6.02.202 1, en melón y sandÍa ( CALH). 10 ejs. RM , Quilicura , 19.03.202 2, en tuna ( CALH). 4 ejs. RM , Quilicura , 14.02.202 3, en durazno ( CALH). 5 ejs. RM , Quilicura , 9.02.202 3, en trampa de luz ( CALH). 2 ejs. RM , Pudahuel , 4.02.202 3, en ciruela ( CALH). 52 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 25.01.202 3 al 02.02.202 3, en piña ( CDJS). 94 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 5.02.202 3 al 8.02.202 3, en durazno (nectarina) ( CDJS). 8 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 8.02.202 3, en limón (CDJS) . 131 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 29.01.202 3 al 10.02.202 3, en damasco ( CDJS). 1 ej. RM , Santiago, Ñuñoa , 15.02.202 3, en limón (CDJS) . 6 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 19.03.202 3, en fresa ( CDJS). 8 ejs. RM , Santiago, Ñuñoa , 9.02.202 3, en bulbo de cebolla ( CDJS). 3 ejs. RM , Santiago, Peñalolén , 9.01.201 7, en trampa Malaise ( CVMD). 3 ejs. RM , Santiago Peñalolén , 15.08.201 7 ( CVMD). 2 ejs. RM , Santiago, Peñalolén , 25.08.201 8, en detritus vegetal de compost ( CVMD). 2 ejs. RM , Santiago, Peñalolén , 9.05.202 0, en detritus vegetal de compost ( CVMD). 1 ej. RM , Melipilla , Fundo Pallocabe, 11.03.202 0, en trampa de luz blanca ( CVMD) .
Comentarios. Epuraea ocularis se puede reconocer entre las especies nativas e introducidas de Nitidulidae registradas para Chile por el proceso de la región postocular y por la coloración y diseño de las manchas elitrales.
Los adultos de E. ocularis han sido recolectados en otros paÍses sobre frutas en descomposición, tales como manzanas, peras, membrillo, cáscara de naranja, y también en flores de chirimoyo y cebos de vinagre ( Konzelmann 2001; Tsukada et al. 2005; Dasgupta at al. 2016). En Chile se han recolectado sobre frutas y partes de vegetales de distintas familias botánicas con diferentes grados de descomposición, tales como Ananas comosus (L.) Merr. (piña), Prunus armeniaca L. (damasco), Prunus persica (L.) Batsch var. nucipersica (Suckow) C. K. Schneid. (nectarino); Prunus domestica L. (ciruela); Citrus limon (L.) Burm. (limón); Citrus reticulata Blanco (mandarina); Cucumis melo L. (melón verde); Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum y Nakai (sandÍa); Opuntia ficus-indica (L.) Miller (tuna); Fragaria sp. (fresa) y bulbos de Allium cepa L. (cebolla). Ocasionalmente se han capturado adultos volando durante el atardecer y en trampas de luz blanca y ultravioleta, asÍ como también en trampas Malaise.
No existen antecedentes previamente publicados sobre la presencia de E. ocularis en América del Sur, pero en la plataforma iNaturalist (www.inaturalist.org) se consignan tres registros, uno de la Región de ValparaÍso y otro de la Región del BiobÍo, ambos de Chile, y el tercero corresponde a un ejemplar de Colonia del Sacramento (suroeste de Uruguay), todos del año 2019. En Chile, esta especie se suma a los nueve Nitidulidae introducidos dados para el paÍs ( Carpophilus dimidiatus (Fabricius, 1792) , C. freemani Dobson, 1956 , C. hemipterus (Linnaeus, 1758) , C. lugubris Murray, 1864 , C. ligneus Murray, 1864 , C. maculatus Murray, 1864 , C. marginellus Motschulsky, 1858 , Nitidula carnaria (Schaller, 1783) , Urophorus humeralis (Fabricius, 1798) (en Prado 1987 y Solervicens 2014 como Carpophilus humeralis ), todos ellos asociados a materia vegetal y animal en descomposición ( Prado 1987; Ortloff et al. 2014; Solervicens 2014).
De acuerdo con lo señalado por Tsukada at al. (2005), las condiciones óptimas de temperatura para el desarrollo de E. ocularis son entre 25 y 30 °C, lo que explicarÍa en Chile la prevalencia y abundancia de esta especie en los meses más calurosos (eneromarzo). Las altas temperaturas permiten la descomposición acelerada de las frutas, lo que favorece los procesos de atracción y colonización de este insecto.
Los antecedentes expuestos anteriormente permiten concluir que E. ocularis se encuentra bien establecida en el paÍs, por lo menos entre las regiones de Coquimbo (29°57’ S; 71°20’ O) y Metropolitana de Santiago (33°27’ S; 70°38’ O), con registros desde el año 2017 y estando la especie siempre asociada a frutas y otras partes de plantas con distintos grados de descomposición GoogleMaps .
El origen de la introducción y el proceso de posterior dispersión de E. ocularis en Chile son desconocidos, pero se estima que el desarrollo del comercio internacional y nacional de productos agrÍcolas está jugando un papel importante. Según los antecedentes de que se dispone, la introducción de este taxón es un evento relativamente reciente, en concordancia con el proceso de expansión de la especie registrado en las últimas tres décadas a nivel mundial.
RM |
McGill University, Redpath Museum |
No known copyright restrictions apply. See Agosti, D., Egloff, W., 2009. Taxonomic information exchange and copyright: the Plazi approach. BMC Research Notes 2009, 2:53 for further explanation.
Kingdom |
|
Phylum |
|
Class |
|
Order |
|
Family |
|
Genus |