Megaplatypus exaratus ( Blandford 1896 )

Burgos-Solorio, Armando & Atkinson, Thomas H., 2015, Redescripción de Megaplatypus exaratus (Blandford 1896) con notas sobre su distribución en México y Centroamérica (Coleoptera: Curculionidae: Platypodinae), Insecta Mundi 2015 (443), pp. 1-10 : 2

publication ID

https://doi.org/ 10.5281/zenodo.5182508

publication LSID

lsid:zoobank.org:pub:F8ABE018-7FE1-4CFF-B633-CBC796FEDB75

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03ED87AB-FFCE-B077-7A8E-CE359F95F93B

treatment provided by

Felipe

scientific name

Megaplatypus exaratus ( Blandford 1896 )
status

 

Megaplatypus exaratus ( Blandford 1896) View in CoL

( Figuras 3–5 View Figura 3 View Figura 4 View Figura 5 ).

Platypus exaratus Blandford 1896: 98 View in CoL . Megaplatypus exaratus: Wood 1993: 280 View in CoL .

Diagnosis

Los caracteres más útiles para distinguir Megaplatypus exaratus (Blandford) entre las especies de género, son la escultura del declive del macho y forma general del declive del macho. Las especies de México y Centro-América se pueden dividir en dos grupos. Por lo general las interestrias, particularmente los alternas (1, 3, 5, 7) son elevadas y en la base del declive terminan en una espina o proyección dirigida posteriormente. El grado de desarrollo de estas espinas varía entre lo muy pronunciado Megaplatypus deyrollei (Chapuis) , ( Fig. 1 C,D View Figura 1 ) y lo inconspícuo Megaplatypus salvini (Blandford) ( Fig. 2 G,H View Figura 2 ).

En el primer grupo, la transición entre el disco elitral y el declive es gradual; se ve como una curva gradual en perfil lateral. Visible en Megaplatypus godmani (Blandford) ( Fig. 2A,B View Figura 2 ); Megaplatypus lafertei (Chapuis) ( Fig. 2C,D View Figura 2 ); Megaplatypus salvini (Blandford) ( Fig. 2G,H View Figura 2 ).

En el segundo grupo hay un ángulo abrupto en esta transición, visibles en Megaplatypus costipennis (Schedl) ( Fig. 1A,B View Figura 1 ); Megaplatypus deyrollei ( Fig. 1C,D View Figura 1 ); Megaplatypus exaratus ( Fig. 1E,F View Figura 1 ); Megaplatypus quinquecostatus (Chapuis) ( Fig. 1G,H View Figura 1 ); Megaplatypus limbatus (Chapuis) ( Fig. 2E,F View Figura 2 ). Megaplatypus exaratus cae en este último grupo. En general se asemeja más a M. deyrollei y a M. exaratus . En estas dos especies el ápice de las espinas en la base del declive son abruptas y elevadas, hasta extendidas en M. deyrollei . Por otra parte la espina de la interestria 1 es la más prolongada, y la de la interestria 5 es la menos extendida posteriormente. Los ápices de las espinas 1, 3 y 5 están alineadas en ángulo al eje longitudinal del cuerpo. En cambio, en M. exaratus estas espinas son mucho menos pronunciadas. Los ápices de espinas 1,3 y 5 se extienden al mismo grado y se alinean perpendicularmente al eje del cuerpo. En tamaño M. exaratus es intermedio entre las M. deyrollei y M. exaratus .

Kingdom

Animalia

Phylum

Arthropoda

Class

Insecta

Order

Coleoptera

Family

Curculionidae

Genus

Megaplatypus

Loc

Megaplatypus exaratus ( Blandford 1896 )

Burgos-Solorio, Armando & Atkinson, Thomas H. 2015
2015
Loc

Platypus exaratus

Wood, S. L. 1993: 280
Blandford, W. F. H. 1896: 98
1896
Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF