Leucanthemum pseudosylvaticum, (Vogt) Vogt & Oberpr.

C. Benedi, A. Buira, E. Rico, M. B. Crespo, A. Quintanar, C. Aedo & S. Castroviejo, 2019, Flora Iberica / Vol. XVI (III): Compositae (partim), Madrid: Real Jardín Botanico, CSIC : 1864-1866

publication ID

 

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/03DE7D64-91E8-FE5F-FEBA-3BF41219FA96

treatment provided by

Plazi

scientific name

Leucanthemum pseudosylvaticum
status

 

12. L. pseudosylvaticum (Vogt) Vogt & Oberpr. View in CoL in Ann. Bot. (Oxford) 111: 1121 (2013)

L. ircutianum subsp. pseudosylvaticum Vogt in Ruizia 10: 134 (1991) [basión.]

Ind. loc.: “Portugal, Distrito Porto, Serra do Marao, Mesao Frio-Amarante, feuchter Hang südlich der Passhöhe, ca. 800 m, 20.7.1986, R. Vogt 4711 & E. Bayón” [holótipo: M]

Ic.: Vogt in Ruizia 10: 135, 136, 138, 140, figs. 52-55 (1991) [sub L. ircutianum subsp. pseudosylvaticum ]; lám. 349

Hierba perenne. Tallos 45-85(100) cm, solitarios o numerosos, erectos o ascendente-erectos, ramificados en la mitad superior, raramente no ramificados, glabros o pelosos, verdes, a menudo teñidos de marrón rojizo en la base. Hojas regularmente dispuestas, glabras o pelosas; las de la roseta y las basales con lámina redondeada, de anchamente elíptica a anchamente obovada, crenada o serrada, abruptamente contraída en un pecíolo ligeramente alado, a veces ensanchado en la base; las caulinares inferiores con lámina de anchamente elíptica a elíptica u obovada, serrada o irregularmente biserrada ± gradualmente atenuada en un pecíolo débilmente alado, entero o en ocasiones dentado, a veces con la base ensanchada, entera o cortamente dentada; las caulinares medias oblongo-elípticas, estrechamente obovadas u obovadas, biserradas o enteras, en la base enteras o cortamente dentadas, sésiles; las caulinares superiores elípticas u oblongas, serradas o enteras, sésiles. Inflorescencia con 2-6(15) capítulos, raramente monocéfala. Capítulos de (2,5)3-4,5(5,5) cm de diámetro, heterógamos, radiados. Involucro de 1,5-2 cm de diámetro, hemisférico; brácteas dispuestas en 4 o 5 series, con margen escarioso, glabras, verdes; las exteriores de estrechamente ovadas a triangular-ovadas, con margen estrecho membranáceo pálido o de un marrón claro; las medias 5-8 × 1,5- 2,5 mm, oblongas o estrechamente oblongas, con margen membranáceo pálido o de un marrón claro, ensanchado en la mitad distal y ± brillante hacia el borde; las internas de estrechamente obovadas a estrechamente oblongas, en la mitad distal con margen membranáceo pálido o de un marrón claro. Flores externas liguladas c. 20-30 por capítulo; limbo 10-21 × 3-5(6,5) mm, tridentado o redondeado en el ápice; tubo 1,5-2 mm. Flósculos con corola de 2,8-3,5 mm. Polen de (28,5)31,5- 35,5(37) µm de diámetro. Aquenios 2-2,5(3) mm, de estrechamente obovoides a ± cilíndricos, con 10 costillas mixógenas. Vilano solo presente en las flores liguladas, formado por una corona hasta de 1,5 mm, algo más larga en la cara adaxial, completa o raramente incompleta, escariosa, irregularmente incisa. 2 n = 36.

Orillas de camino, taludes, cunetas, riberas, orla y claros de robledal, quejigar, alcornocal y castañar; 100-1600 m. (V)VI-VII. · C y tercio W de la Península Ibérica. Esp.: Av C Cc CR H Lu M Or Po Sa Za. Port.: AAl BA BB DL E Mi TM.

Observaciones.– Estudios moleculares [cf. R. Greiner & al. in Pl. Syst. Evol. 298: 1407-1414 (2012); in Ann. Bot. (Oxford) 111: 1109-1123 (2013)] han demostrado que L. pseudosylvaticum es una especie alotetraploide del W de la Península Ibérica, filogenéticamente independiente de L. ircutianum , especie más extendida a la cual ha sido supeditada como subespecie. El restrictivo “pseudosylvaticum ”, alude a una cierta semejanza morfológica con el hexaploide L. sylvaticum . La asignación a una de estas dos especies, resulta en algunos casos difícil sin conocer el número de cromosomas.

Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF