GRACILLARIIDAE, Stainton, 1854

Romero, Fátima, 2022, Lepidópteros acuáticos y semiacuáticos en Argentina: lista actualizada, distribución y hábitos de vida, Acta Zoológica Lilloana 66 (2), pp. 121-148 : 137

publication ID

https://doi.org/ 10.30550/j.azl/2022.66.2/2022-07-25

DOI

https://doi.org/10.5281/zenodo.12189303

persistent identifier

https://treatment.plazi.org/id/039687C1-EA6F-C144-FDE4-FB0EFB0546AC

treatment provided by

Felipe

scientific name

GRACILLARIIDAE
status

 

FAMILIA GRACILLARIIDAE View in CoL

De distribución cosmopolita es considerada una de las familias de microlepidópteros más diversas contando con 105 géneros y más de 1950 especies que se distribuyen en todo el mundo, excepto en la Antártida ( De Prins et al., 2019). El Neotrópico alberga una de las faunas más ricas de Gracillariidae con 185 especies en 26 géneros ( Brito et al., 2016). Son mariposas pequeñas con envergadura entre 5–20 mm y las larvas de la mayoría de las especies son minadoras de hojas, algunas minan tallos o frutos, y otras son barrenadoras de flores/frutos, o inductoras de agallas. Tienen un aparato de alimentación especializado y son muy específicas en términos de uso de la planta huésped (monófagas).

En Argentina encontramos una sola especie ( Tabla 1 View Tabla1 ) cuyas larvas minan las hojas de Senecio bonariensis ( Asteraceae ) que es una planta típica de zonas húmedas, que crece en zonas con poca agua,charcas, orillas de lagunas y bañados.

GBIF Dataset (for parent article) Darwin Core Archive (for parent article) View in SIBiLS Plain XML RDF